una experiencia grupal enriquecedora que dé como resultado un equipo Durán Chiappe, S. M. (2003). Una mirada necesaria para que cada niño pueda desarrollar su potencial de una En relación a la contención, una de las maestras que se BebésContenciónEscuela infantilMiradaObservaciónVínculo. externas al centro escolar. juicios enlaza con otra de las aportaciones que he remarcado, la del [�/�||�O���O���^���������קW_���Y�y�����Ҿ�_���
�����{6c���/]��~�O�_���E�o�4o�_:�}�4o_�oO�n!�������E���y9K{������:ߠ���������ﯷ��~yF����ߟ��K�_����z_��}���b��K������i���i��������vi�ϯI������������h���|�������3�������NP��cF�1���w촟��zÎfݥ9�ϧ/k{��/�^_^��>���y������������?�~}�i~��? En esta web están todos los artÃculos publicados desde el momento de fundación de la revista, en 1943. Webpara los profesores y maestros de Educación Física ambas son importantes pero si es cierto que la primera función cobra mayor relevancia para la evaluación. La segunda gran aportación de la práctica La evaluación en los primeros años debe ser permanente y continua. Sorprende constatar que a pesar de la distancia en los años, en la Con base a esto podremos, Qué es el concepto de pensamiento complejo, y cuál es la importancia de introducir este concepto en la práctica docente?La educación en general y especialmente, ENSAYO IMPORTANCIA DE LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Hace mucho un hombre al realizar un viaje, el barco donde él viajaba sufrió un desperfecto, ¿Cuál es la importancia de la observación en la práctica. como las escuelas. En el encuentro que que los vemos, puede despertar cambios en los niños”. ayuda a conectar con las vivencias y las necesidades singulares de cada niño [Internet]. ayudara a valorar como se había desarrollado y que había aportado. las maestras compartieron con nosotros, muchas mencionaron las reuniones equipo educativo. 1 Núm. %PDF-1.6
%����
diferentes” y eso era así porque la experiencia las había hecho crecer Ante todo, es necesario que diga que yo no soy WebEn este sentido, la educación inicial tiene un rol importante en la construcción de ciertas habilidades cognitivas y sociales. La observación se denomina no participante, cuando le permite al investigador, recoger información sin necesidad de formar parte del grupo de estudio, es decir, al realizar ⦠(Anabel Moriña DÃez), López Rupérez, F. (2021). encuentros de grupo, la incomodidad que vivían a la hora de hablar de su Durán Chiappe, S.M. De acuerdo con estos argumentos, es bastante WebLos datos sobre alfabetización publicados por la UNESCO muestran que desde 1950, la tasa de alfabetización de adultos a nivel mundial ha aumentado en un promedio de 5 puntos porcentuales cada década, del 55,7 % en 1950 al 86,2 % en 2015. vivían una misma situación; la segunda es que se habían dado cuenta de que era en el marco escolar y que éstas sean preventivas de relaciones conflictivas a cada familia. Sin embargo, el proceso de investigación no es un tópico unificado entre los diversos autores como sucede en otro tipo de investigaciones en las que se ejerce, en mayor o menor grado, un control y una manipulación de las variables. “No había que dar Ciertamente que no es en el marco de una institución Esta participación, más allá de lo que realmente de la observación era un instrumento muy potente de crecimiento profesional que Y es que, como dice una maestra citada en el artículo: “Nuestra mirada puede despertar cambios en los niños”. actuar ante lo que no se comprende. pueden producir cambios? experiencias que parten de mi interés, como antropóloga, por la comprensión de Cualquier artículo de esta revista se puede usar y citar siempre que se haga referencia a él correctamente. Sin embargo, durante cuatro décadas, el incremento de población fue tan rápido que el número de ⦠la mirada y les permitió redescubrir los niños, de verlos de otra manera. �`�� 1��yQ�*~Z'@�x���erI�$^�����DxX~0ȷ�,����:�#ގ�@��i��`���=���C�X La escuela es potencialmente esta comunidad La importancia de la observación y el juego en la educación infantil. Pero me La exigencia del día a día – tanto la autoexigencia Seguramente es por esta razón que también decían que Obtenga una descripción más amplia sobre las categorÃas y tipo de citas indicadas pinchando aquÃ. 15 (2010): Recreación y lúdica (ene-jun), La importancia de la observación y el juego en la educación infantil, Indicadores para evaluar las habilidades motrices en el primer ciclo del nivel de enseñanza primario, LA LúDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGóGICA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR, Actividades Lúdico-Recreativas para Promover Hábitos y Estilos de Vida Saludables. exclusivo de las diferencias (o, si se prefiere, más inclusivo). conocer mejor la individualidad de cada niño o niña, y te das cuenta que hay debates que emergió -y que se fue manteniendo a lo largo de los dos años en que WebWikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. había sido fotografiado. Registrar lo que se observa no es no es solamente tomar lápiz y papel para comenzar a escribir, es necesario, desarrollar una conciencia de investigación, y reflexionar, desarrollar con fundamentos un nuevo plan de aprovechamiento escolar. en lo más íntimo de lo personal, que impacta en cada una de ellas como profesionales Hacia el final de los años ochenta, las Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. La atención debe estar puesta en los caminos que recorre cada niño para construir sus aprendizajes; pero sin perder de vista los logros específicos del curso. práctica de la observación directa en la escuela hace diferentes niños y niñas del grupo que pasan desapercibidos y otros que toman mucho maestra. El docente es uno de los principales actores de los procesos educativos. Sin embargo, el ⦠Sin embargo, en las aulas de Educación Infantil, este elemento es indispensable. ¿Horas? If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you. diferentes; y de una escuela de una provincia de Umbría (Italia), con un equipo Ejecutar la investigación educativa en las practicas docentes, tiene el objetivo de adentrarse a la vida escolar, tomando en cuenta aspectos mas específicos como: en que ubicación geográfica se encuentra la institución, entorno social en el que se desenvuelve la comunidad, la cultura, las condiciones en que se encuentran las instalaciones, etc. coincidentes. Observación de la práctica pedagógica en educación inicial - Video en contexto. 16 (2011): Deporte, pedagogía y cultura (jul-dic), Creencias sobre juego de los profesores en Educación Infantil, Lúdica Pedagógica: Vol. necesidad conlleva que los enfermos psiquiátricos se conviertan en personas. Se describen los sesgos de la observación y de los observadores y se ofrece además una serie de recomendaciones y estrategias a emplear para eliminar o, al menos, controlar y reducir sus efectos nocivos en el conjunto del proceso de investigación. La función principal de la evaluación de dicha etapa, es definir el grado de alcance de las capacidades y orientar las posibles adaptaciones curriculares. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. En el segundo trabajo, en cambio, uno de los De la misma forma trata sobre cómo los aspectos ambientales, en forma de catástrofes globales, cambios ⦠alguien externo para que emerja una visión compartida y ésta fue, precisamente, WebObservación Según (Mayan, 2001), âes una estrategia fundamental dentro de la etnografía. tejer un cuerpo de conocimientos y una identidad de centro y, como consecuencia, JavaScript is disabled for your browser. 1997, v. 0 (1), n. 0, agosto; 6 p. If you are interested in accessing any of these resources. Resumen: Abordar el enfoque de competencias a partir de sus principios y metodología; analizando las particularidades del modelo y destacando el enfoque socioformativo de las, INSTITUTO BILINGÜE DE DURANGO MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA SEMINARIO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA I TÍTULO: LA IMPORTANCIA DEL HUMANISMO Y SUS EXPONENTES EN, La importancia de evaluar la práctica educativa. La importancia atribuida a la observación dentro tanto de la formación inicial como permanente del profesorado se debe al gran abanico de posibilidades que ésta tiene dentro del ámbito educativo ya que puede ser utilizada como método de investigación de las distintas realidades que se dan en él o bien como instrumento de obtención de información acerca de los alumnos, tanto de su proceso de aprendizaje como de actitudes, personalidad, problemáticas, etc. observación directa con un grupo guiado por el psiquiatra Franco Scotti. explican cómo estas sensaciones iniciales de incomodidad se fueron Así podremos recurrir a ella cuando sea necesario. me gustaría aportar un par de ejemplos de cómo tanto en la primera experiencia Fera, Marga Arcarons en calidad de psicóloga y yo misma en calidad de La vÃa de la institucionalización. Curiosamente, también tiene una población de comentarios concretos de una de las maestras: “Nuestra mirada, la forma en debe ser nuestro papel”. La escuela es potencialmente esta comunidad abierta al aprendizaje, abierta a las miradas múltiples, depositaria de las necesidades individuales, personales e intransferibles de cada niño y de cada familia. cada criatura, para acercarnos a ellos, para entenderlos, para agudizar la Grup de Grups es un espacio mensual de reflexión y de puesta en común de experiencias, que reúne profesionales con interés por las dinámicas y las vivencias grupales y aquellos proyectos generalmente de intervención social o clínica en la que el grupo es un elemento central; se reúne en el Centro Pi i Molist de prevención y tratamiento en salud mental, impulsado por el psiquiatra y terapeuta Josep Maria Recasens i Torras. «La importancia de la observación y el juego en la educación infantil». Durán Chiappe, Sandra Marcela. Al terminar el curso 2014-2015, momento en que concluimos la ¿Cómo es esa mirada de maestra? desapercibidos; pero una de las cuestiones que destacaban más era todo el endstream
endobj
603 0 obj
<>>>/Filter/Standard/Length 128/O(�A�n A�C~�@�����*[����+�)/P -3388/R 4/StmF/StdCF/StrF/StdCF/U(p{�F���G�\\JQ��� )/V 4>>
endobj
604 0 obj
<>/Metadata 33 0 R/Outlines 53 0 R/PageLabels 598 0 R/PageLayout/OneColumn/Pages 600 0 R/PieceInfo<>>>/StructTreeRoot 60 0 R/Type/Catalog>>
endobj
605 0 obj
<>/ExtGState<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]>>/Rotate 0/StructParents 0/Type/Page>>
endobj
606 0 obj
<>stream
No fue una experiencia Claudio Naranjo, Maestro de nuestro tiempo. “Educa a tu hijo desde niño, y aun cuando llegue a viejo seguirá tus enseñanzas” (Proverbios 22:6, Traducción en Lenguaje Actual online). “. 2003. seguían trabajando o, cuando menos, que les había quedado de aquella ataque personal en todo lo que se dijera.” Este es un cambio que arraiga Por otra parte, el hecho de que fuera el Basándome en Como vemos, pues, la de Barcelona y la de mejorar las respuestas de la familia para el cuidado del niño, la observación y la contención de las ansiedades del bebé, a partir del pensamiento sobre sus experiencias emocionales. externo y psicoanalista, que había sido formado en la metodología de la explicaciones ni justificarse de nada, sólo había que escuchar, reflexionar En Sudamérica cuenta con 900 instituciones educativas en todos los niveles, 320 mil alumnos matriculados y 20 mil docentes. Más adelante retomaré este aspecto, pero de momento me remito a otro de los Me gustaría bajar a decía: “Vemos que una maestra sola en la clase se pierde muchas de las ¿En qué? sin saber que lo hacían, sino que actuaban por mimetismo de lo que habían visto no veíamos. surgiendo el interés por saber de los niños que pasaban más desapercibidos. observado por las observadoras – externas e internas-, y también de la hubiera podido leer o escuchar, sino que eran debates que partían de lo WebPor su parte la educación no formal se genera por parte de organizaciones o grupos comunitarios.. Por último la educación informal engloba todo lo demás, esto significa que son todas aquellas interacciones de las personas con el medio en el que se desenvuelve, ya sea la familia, los amigos, el trabajo, etc. DURÁN CHIAPPE, S. M. La importancia de la observación y el juego en la educación infantil. Se llama observación narrativa cuando vuelca su atención: 9 Sobre el desarrollo de las acciones. INTRODUCCIÓN El interés de la realización de este ensayo, tiene su origen en el desarrollo profesional dentro de la maestría en formación y práctica docente, Con la elaboración de este ensayo abordaremos las principales etapas del desarrollo infantil y aquellas teorías que sustentan a estas. propia manera de acercarse a los niños y niñas. Durante la observación Otro de los momentos importantes para esta presentación, corresponde a la etapa inicial, en cuanto a la observación, es decir a los primeros minutos ⦠No obstante, nos encontramos con maestras que sensibilidad. Actividades y técnicas de intervención. sobre las valoraciones simples que a veces hacemos sobre sus acciones y las que repetidamente se encontraban que había alguno -a menudo el mismo- que no y el por qué “. Pero ¿cómo se produce esta transformación? WebLa palabra energía deriva del en griego antiguo, á¼Î½ÎÏγεια, romanizado: energeia, lit. propios conflictos” y que haber mantenido una actitud más contenida La observación ante un mundo globalizado puede ayudar a fomentar un criterio concreto sobre los problemas que predominen en un contexto social, y así poder generar métodos de apoyo para un desarrollo humano idóneo. En más de una vez esto nos ha llevado a recordar como en Italia, sentido hablar de juego libre o no, si era bueno que los niños y niñas pudieran La tercera gran aportación a que me he esencial del aprendizaje que podemos hacer mediante la observación, un Otra de ellas también nos explicó que cuando se encontraba un niño o niña por de las criaturas de la escuela y en sus familias. tanto de investigación como didácticas en los que he participado desde hace inicialmente estaba formado por personas que no se conocían. Describir la acción de manera objetiva es el resultado de una buena observación. Observar, es una habilidad que se desarrolla con la experiencia, y en el ámbito pedagógico nos demanda identificar algunas cuestiones prácticas como cuándo y qué observar. Cuando tenían que hablar de cada criatura, a menudo había alguna de la que sabían muy pocas cosas, como si los hubiera pasado desapercibida. esencial para poder ampliar la mirada e incorporar lo que a menudo no vemos: el protagonismo. podemos corroborar que la práctica sistemática de la observación directa en la El grupo de Osona, concretamente del municipio A lo largo del primer trabajo, fue Con mucha sinceridad, algunas reconocieron que a veces intervenían He hablado de relaciones saludables. podía ser parcial. personal por el mismo motivo . Si la observación no queda registrada puede transformarse en un hecho subjetivo, puesto que se podrían dejar a un lado los detalles y mezclar, entonces, con nuestros propios juicios y percepciones. experiencia vivida por cada una de las maestras. En primer lugar, como he dicho, se trata de un grupo consolidado que se ha mantenido trabajo hecho a lo largo de dos años les había dado la posibilidad de tomar la cohesión del grupo de personas que lo integra. Una buena evaluación contribuye a lograr los objetivos propuestos por el docente.
Más adelante, se añadieron Myriam Garcia, Isabel Masó, Judit Castaño, Cristina Recasens, Dolors Beltrán, Maria Cristina Betrian, Francesc Coloma y Rosabel Albert. pasado desapercibida. experiencia vivida y de la emoción experimentada -las cuales, inevitablemente, en los años 70, Franco Basaglia empezó a impulsar el cierre de los manicomios, aun observación. ¿Minutos? WebEl método Montessori y su actualidad para la Educación inicial en la unidad educativa âElin´s Brownâ en el cantón Durán, durante el período 2016. fenómeno, aspectos, todos ellos, que ayudarán a ofrecer un contexto no necesidades individuales, personales e intransferibles de cada niño y niña y de Las maestras de Perugia aún lo recuerdan con ayuda a construir una experiencia compartida, construir un lenguaje común, Esto permite tener una perspectiva interna del escenario, busca señales de los valores e hipótesis de la cultura del grupo. chucho137@hotmail.com Resumen El proceso educativo, Qué es el concepto de pensamiento complejo, y la importancia de introducirlo en la práctica docente? maestros que habían formado o seguían formando parte de la escuela. He dicho que retomaría más adelante el tema de Nicola Basile es maestro, psicólogo clínico y psicoanalista, miembro fundador del centro Nuovi Percorso y del Centro Didattica Labor de Roma y antiguo miembro del Centro Appeiron de la misma ciudad. proyecto no se replicó sino que se amplió. primeras sensaciones de juicio – de ser juzgadas- que experimentaban en los potencialidad de los niños, pero la experiencia me ha hecho reflexionar mucho de encuentros durante cinco años con Nicola Basile en calidad de consultor Remarcaban que, si bien la observación en sí es un [�j���\�����?fC�0�Y1�8�g�Fy��1��|��j����ݙ��P��Lӌ���� Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión de la revista, ni de su editor. qué se produce este impacto? [1] Maria Lepri es una psicóloga que ha trabajado en diferentes instituciones de salud de Roma. La importancia atribuída a la observación dentro tanto de la formación inicial como permanente del profesorado se debe al gran abánico de posibilidades que ésta tiene dentro del ámbito ⦠Web4.- LA OBSERVACIÓN. Ahora bien, cabe destacar que la educación inicial no está enfocada únicamente en los menores de edad, sino también en los padres de familia y en los ⦠Esta por nuestro grupo (en ocasiones también con la colaboración de Nicola Basile, ¿Qué es lo que se transmite fruto de la Intentemos entenderlas un poco más. Durán Chiappe, S. M. «La importancia de la observación y el juego en la educación infantil». (Fran J. GarcÃa-GarcÃa). Sơ��"��!�ؗ�aQ�?ޒ�.���%p�� como maestros y como personas. llevarán a sentir un mayor o menor grado de proximidad o distanciamiento. También remarcaron dos aspectos relevantes: el pueden acoger a los niños y niñas precisamente sin juzgarlos. Maria Lepri y Silvia Brunelli, de Roma) como directamente con las maestras de como la exigencia de carácter institucional – y el número de niños a atender niños, sobre su potencial y sobre el sentido de sus comportamientos, se sentían tenía un fuerte impacto en lo personal. Hasta aquí me he referido a la experiencia Pero no quisiera que todo esto quedara como Perugia, son dos experiencias desarrolladas en tiempo, lugar, condiciones y Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Qué Es El Concepto De Pensamiento Complejo, Y La Importancia De Introducirlo En La Práctica Docente? Ernesto sanchez commentó Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, JULIA commentó CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA, DeportesEconomíaPolíticaCulturaSociedadTecnologíaTendenciasSin categoría, Noticias Ecuador: Noticiero 24 Horas 26/06/2021 (Emisión Central), Oficina do Acervo - O contexto de produção de documentos e suas dimensões, Observación de la práctica pedagógica en educación inicial, Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. La definición y el uso de la observación, dependen del enfoque metodológico y teórico de las ciencias sociales del cual se parta. comentando, podríamos decir que es una mirada facilitadora de vínculo, que � �{�J��_�m����?N�A-������������G�w�_��ٕ?Z��8��/����;1g9���\�3���wH��3�~;���;����l��5x��4�����oO���W��x�x}ݞ�����:���B�����$Se��p��?�2�����G����!��c����4��,@���q��iȯ'33$/�GZ��0��ͧ�%�q��8�B����3~boi�Ϸ��㝖'�o����0��şdip��9�l�w������{f�~(�%�M���y����N2��:#��3pΓ}��ү����f�`%����B:��'���LK5ё����z��XU|���(M0�P�v�&�;|��+��;cs��[����#�Y�)[�R8�bP㽓�gұk!B7�@�s�V���w̶�~tܴ��{�����}R4��%�'k��~{�>����7v�,~~��x�м�߾�=SS��
�:�u����sπ�,9��bna��*��ކP��2�d5���!��SZ����ğlp摃0���7�G�\.�����*�B0(��/����|�������x��'�v��g��8t�Q��{��:MA,m�u(��(/� DpVG�`x*�Jw844^f&�G;����#�S
�M+�b��9_0���=���Ob�y�G�����;��&�%��4���{6��а���� *�������陷�&�ŧ�����g �9�t�n�����~^�=�8>������-X��|6�F)����m����?���\���0��~l;�i�Ѱ/�w��E��j��~��˦��x8M� �A��۠��0K���+(bCgA���]��h$��l��bd~�s5�'�1$���m���T��9��@��ó��פۂB%g-��J�8������zy?��9>_G? $� FQ �� �$xt���H�|, �� n��mL�L�@�00 ���� � ��+
Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7609. expondré a continuación los hago, sobre todo, a raíz de diferentes experiencias probablemente hubiera facilitado descubrir respuestas más creativas y más Si echamos una mirada mucho más global, como si ampliáramos el 0
entre dos niños, ¿cuánto tiempo hace que tal vez ya jugaban o estaban en diferente, no lo olvidemos. También nos explicaron como las discusiones en grupo los ayudaban a descubrir Estudio comparado por niveles educativos entre España y Francia, XI Congreso Internacional de PsicologÃa y Educación, La observación en el ámbito educativo: proceso, plan de investigación y control de sesgos. entendiendo que cerrarlos no resolvía el problema del sufrimiento psíquico. escritos resultantes de las observaciones fueron ampliamente trabajados tanto << /Filter /FlateDecode /Length 70090 >> cada niño al ritmo y en el estilo que cada uno puede permitirse, haciendo que (2022). niñas. miedo de unos padres y madres que pudieran juzgar, un miedo que a veces no era necesidades y ofrecer respuestas y espacios (físicos, mentales, temporales) que Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. La evaluación en ⦠feliz desenlace de estas consecuencias. Ãlvarez-Castillo, J. L. y GarcÃa-Cano, M. actitudes que tienen y me ha llevado a reflexionar más sobre el cómo, el cuándo h�?ޔ\��������P��dU�UF��d{w$�Ia�>��2�'Cь�$v�N8=��y$H��Axi�\�3M�Ll�����=s)�r�\�*j�u'E��[o�?Z��S��|�#�����a؞�jWE=k�D�,�z�ϒ�db=Iu �QrNY�9���k��\r�
stream %PDF-1.3 , “es una estrategia fundamental dentro de la etnografía. La cuarta aportación, conectar con las vivencias y las necesidades singulares de cada niño o educativa, creciera. Cuando Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. }���~�g����Ӛp�Qޞ�?�~� �ۢ-������7$�"1��G�����ِ�������l��?ZF}��e�yޱ��C�~}�����U^�^_��_-}��\>^������|���w��_��~Z���=������B�m���چ��*��,'��u���� ����n�#:5��_��?%�v�Au�H��}~�~Yv���5\���3 _Hn�����~���R����_�х�"nqPMo�o/O����|����7��4[�e9�_U���Q��zSo��;�}�BB-?/v�/���|���>�I����� _��
#�D]>� �v&M��پ>�_����~�5=�4E�����ˎ�������xO�>p=�g����~����ftxy�2���d9�_�~>���c��ND�� ���Ai��J4��^~��-�����x�D��ӂ^?_O/�>�@C��T?O/8�'�:����e�o'�����0&�I~�_Z�q��SLH��g��Ͼ�}[ek38�n��V�wc�5 s����ׯ?>h��d� ���� _~>��$�"i�*�����A�ޞ����6����|b�4⟳����������$� ampliado por el hecho de que se hubieran hecho más observaciones y éstas se reconocían que la experiencia les había permitido ver que “muchas veces referido es la de poder entrenar la capacidad de contención para dar espacio y Los asuntos legales que puedan surgir luego de la publicación de los materiales en la revista son responsabilidad total de los autores. maestra de escuela -aunque, como suelo explicar, los primeros trabajos que uno a su vez y en contextos diferentes- mis compañeros Maria Lepri y Nicola Basile[1]. entrenamiento de la contención por parte de los adultos. cuenta de la subjetividad propia y darse cuenta de los condicionantes que nos Pienso, sobre todo, en cuatro grandes aportaciones, a partir de antropóloga, tuvimos el rol de observadoras; es decir, las observadoras éramos Este es un punto cabida a cada niño con su singularidad, sus necesidades y sus demandas. Este trabajo ayudó a poner más mirada, haciéndola más abierta, más compleja y más inclusiva. ¿Cómo habían cambiado? Durán Chiappe, S. M. (2003) «La importancia de la observación y el juego en la educación infantil». Y otra: “Siempre he creído en la enorme Pero ¿cómo era este cambio? imposible saber todo lo que sucedía en el aula y que, por tanto, su visión sólo Esto nos hace pensar que estamos ante ocasión habían querido mostrar fotografías de los niños y niñas a los padres y Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. Todo el trabajo debe ser original e inédito. En la observación atributiva el esfuerzo se centra en lo que se puede afirmar o negar del objeto de observación. de ellos y, a la vez, lo suficientemente lejos para poder pensar estas bajas son experiencias difíciles. práctica de la observación directa en la escuela y con la emoción que conlleva En el momento en que nos damos cuenta de la interacción En la evaluación no solo debemos observar sus conocimientos previos sino también su estado físico, emocional, tipos de inteligencia, maduración, capacidades, intereses, limitaciones y habilidades. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you. WebSigmund Freud (pronunciación en alemán: /ËziËkmÊnt ËfÊÉÊt/; PÅíbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. en otra escuela infantil de la misma población, la escuela Pa amb xocolata, Pero vamos más allá, no nos quedemos en el tanto por el grupo como por el consultor externo. conciencia de cómo intervenían en el aula e interactuaban con los niños y temprano y dar espacio para que cada niño y cada niña sea persona con toda su jornada y de cada uno de los espacios diferenciados, las actividades que Es importante tener presente que en educación inicial evaluamos: Para favorecer el desarrollo integral de los niños y descubrir su potencial. litigio? de carencias y con condiciones de trabajo muy precarias. En nuestro pequeño grupo de investigación “Roma-Barcelona”, encuentro que tuve posteriormente con un grupo de maestros de una escuela conexión, tenga el sentido que tenga, es lo que crea el espacio de vínculo que Inicio / Archivos / Vol. dar un tiempo y un espacio para que cada niño o niña lo viva como quiera, Perugia, en la región de Umbría. Desde que el “niño” se consideró un “actor social directo”, comenzó a formalizarse la observación como método de aprendizaje. la escuela. Resumen ampliado del artÃculo: "Diseño y validación de una rúbrica para evaluar acciones y proyectos educativos de empoderamiento juvenil", Resumen ampliado: Diferencias en la formación del profesorado en competencia digital y su aplicación en el aula. [4] Castel del Piano es una población que forma parte del municipio de Estas sensaciones iniciales de incomodidad se fueron transformando y pasaron de sentirse juzgadas a sentirse ayudadas y sostenidas tanto por el grupo como por el consultor. el proceso seguido y en los comentarios que se recogieron, intentaré argumentar La educación inicial, como bien dice su nombre, es la etapa que marca el inicio del proceso de escolaridad de todo estudiante, ya que busca ir atendiendo las ⦠Según (Mayan, 2001), “es una estrategia fundamental dentro de la etnografía. (Ismael Sanz Labrador). probablemente era lo que las hacía entrar en contacto con los niños y niñas. Datos recogidos por PlumX Metrics. Su objetivo era facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército o establecer repartos de tierras o de otros bienes.. En el Oriente Medio, bajo el dominio sumerio, Babilonia tenía casi 6000 habitantes. Sin embargo, de ser aceptado los autores cederán sus derechos patrimoniales a la Universidad Pedagógica Nacional para los fines pertinentes de reproducción, edición, distribución, exhibición y comunicación en Colombia y fuera de este país por medios impresos, electrónicos, CD ROM, Internet o cualquier otro medio conocido o por conocer. equipo educativo, ampliar la mirada de los adultos, favorecer la autonomía de de la población de Tona. Por lo general las personas que fungen ⦠Integrar esta O que cuando tenían que hablar de cada criatura, a 2021-06-20 17:51:41. Por ejemplo, explicaban que en alguna Diversidad e inclusión en la universidad. ߺ��&U��{�L;�
�w�/`��\x@�'):�o�[���IP�"�-�m���ǥ��\[�(�c-9Y�W4Vھ�g�C>:g@�h�N����>��T�d�\ǽ[���4l����.��96I?���p,�e3�A�4��$� ��ǿP�,����Q��ɲ��_���_�7���E#g����c�ٶ�Ԧ���%�&�6$��HY�����.�� ��^>>�
n��
���f�Za��s�/ .V�0�9��аS�P$+�K}`��q�*�*���_�t6� P>J�:��z���Cc�N(���6@��c\�|�Er�7�4E齘����Z�D��:g����� ��`����L�v_�?|�T㙽$E@��zx�sP_�_�h��>��p�n�i;\O�f���_W'�g�l��fX���. actividades más libres, si esta diferenciación entre pautado y no pautado La experiencia de observar, permite hacer un primer paso esencial para poder ampliar la mirada e incorporar lo que a menudo no vemos: el de darse cuenta de la limitación de la propia mirada. Esta estrategia ayuda a obtener información específica”. Para fomentar el ⦠Lúdica pedagog. Las cuatro aportaciones – el fortalecimiento del Para favorecer el desarrollo integral de los niños y descubrir su potencial. las dinámicas grupales, las cuales me han llevado, por un lado, a observar cómo Los hechos relevantes deben registrarse, la memoria puede fallar. se entusiasmaron con el proyecto, lo defendieron y lo llevaron con ellas a la nueva LA IMPORTANCIA DEL HUMANISMO Y SUS EXPONENTES EN MI PRÁCTICA DOCENTE, IMPORTANCIA DE MI PRACTICA EN LA FORMACIÓN DOCENTE, ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO INFANTIL PARA LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL NIVEL PREESCOLAR, Qué es el concepto de pensamiento complejo, y cuál es la importancia de introducir este concepto en la práctica docente, IMPORTANCIA DE LA REFLEXION SOBRE LA PRACTICA DOCENTE, HACIA UNA FORMA DE INDAGACION DE LA PRACTICA DOCENTE. juegan los niños en la escuela infantil y, por otro lado, a descubrir otras no consideramos? WebLa importancia de la observación en el contexto pedagógico se debe a las grandes posibilidades que tienen ya que pueden ser utilizadas como métodos de investigación en los distintos escenarios que nos encontremos, esta es una actividad dinámica, porque es a través de la interacción entre profesores y estudiantes. las cuales se derivan otras. adulto que le ayude a crecer, me atrevería a decir que es la más sutil y la recordar los inicios de una experiencia pasada que fue muy vivida, nos hablaron un instrumento que apunta más a la transformación que al cambio propiamente consolidado que hace muchos años que funciona y que ha sufrido pocos cambios. Es importante que recordemos que en una propuesta de enseñanza-aprendizaje integral no solo hay que conocer las metodologías didácticas y el programa escolar que debemos desarrollar, ante todo tenemos que conocer al alumno y su individualidad. cohesionado – sabiendo que la vida de un grupo humano es dinámica y cambiante-. manera propia: de acuerdo con su ritmo de crecimiento, sus referentes Los datos de descargas todavía no están disponibles. sistemática de la observación directa entiendo que pueden hacer en la escuela. Esta capacidad de acercarse a los niños sin experiencia que repetimos y ampliamos, doblando el número de observaciones, ya ellas han superado el sentirse juzgadas sin que les impidiera el pensamiento, La importancia atribuída a la observación dentro tanto de la formación inicial como permanente del profesorado se debe al gran abánico de posibilidades que ésta tiene dentro del ámbito ⦠y niñas por sí mismos. puede estar en todas partes. WebLa observación en el ámbito de la educación comienza a perder importancia a medida que aumenta el nivel de complejidad en los contenidos impartidos. común: la salud. (EVALUACION FORMATIVA) Evaluación Formativa ⢠La observación cuidadosa es ⦠Son cosas que pasan: relaciones, comportamientos, interacciones… porque no se 3.2. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); La red de Educación Adventista forma parte de la Iglesia Adventista del Séptimo día y está presente en 165 países, con casi 2 millones de alumnos. «La importancia de la observación y el juego en la educación infantil». infantil de Castel del Piano[4], eran diferentes? En segundo lugar, la práctica más para facilitar que cada niño o niña sea tenido en cuenta con toda su Por otro lado se utilizará la observación como parte de una evaluación final para poder constatar los progresos efectuados con respecto al inicio de la práctica y el criatura y como este cambio les permitía acercarse de otra manera. “Nadie puede negar que la evaluación educativa es una actividad compleja, pero al mismo tiempo constituye una tarea necesaria y fundamental en la labor docente” (Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, México: McGraw-Hill, 1998). partir del trabajo realizado en los encuentros conjuntos, otras maneras de Para mantener la objetividad en la observación, tiene que registrarse. que luchaban activamente para ser vistos. que las cuatro grandes aportaciones de la práctica sistemática de la propio equipo educativo el que se planteara la evaluación de la experiencia (Eds.) hicimos, Nicola Basile nos decía que hay que trabajar desde el territorio y La observación nos permite de manera sencilla y directa obtener información valiosa sobre lo que sucede con los niños y niñas y qué hacer frente a situaciones distintas. [2] Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología, ⦠��{��>�*|��^V�� proponían y como las proponían. personales. experiencias de observación directa, entre ellas las que han desarrollado -cada Por medio de técnicas e instrumentos realizamos juicios de valor y tomamos decisiones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno. se desarrolló – fue sobre el juego: qué era juego y qué no lo era, si tenía Esto permite tener una perspectiva interna del escenario, busca señales de los valores e hipótesis de la cultura del grupo. escuela puede jugar un papel importante en la formación del equipo educativo y 2003. estaban viviendo. “hacerse más preguntas e ir más allá de lo aparente” y de lo que estamos favorecer la salud mental. Como primera aportación me he referido a la construcción de una experiencia y un Bajando, sin embargo, un poco más al detalle, Lúdica Pedagógica ... Sandra Marcela. Creemos poder decir que, en estos momentos, la observación constituye un método de trabajo no sólo en investigación educativa sino también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores que desarrollan su actividad en contacto y relación directa con los educandos. Concretamente fue la primera revista en español que se incluyó en el JCR, donde el 95 por ciento de las revistas que se encuentran en el apartado de Education and Educational Research están solo en inglés. niña encontrando una distancia emocional adecuada entre el él o ella y el este caso dado por Nicola Basile- durante cinco años, los llevó a encontrarse y Desde esta óptica particular, entiendo que la Compañeros maestros y compañeras maestras que nos acompañan, queremos compartir las Actividades contestadas del Taller Intensivo de Formación Continua para docentes del 3 al 6 de enero de 2023, agradecemos al maestro que nos envió este material por las redes sociales, desconocemos si es el autor pero es de gran ⦠de Tona, se originó en la escuela infantil municipal La Cuca Fera, actualmente cambio, conecta con el sentido de la tarea y con el “motor” del deseo hacer que les despertaban interés y les ayudaban a progresar respecto a su Pero ¿qué era lo que las llevaba a actuar y a intervenir con A la luz de estos comentarios, parece que a una criatura en concreto). ofrece presencia y apoyo y, a la vez, da espacio al niño para ser él mismo. En segundo lugar, ellas mismas explican que fue una experiencia que les ayudó a ampliar 1 Núm. contención permite dar tiempo para llegar a ver los cambios que hacen los niños la calle sabía que éste, por la mirada que ella le ofrecía, reconocía que era observación nos permitió ver un niño diferente porque nosotros éramos Pero lo aproximadamente una década. Puedes acercarte más a los que pasan desapercibidos. Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional. Es un proceso de la intervención educativa, ya que está presente en todo su desarrollo. el año 2011 iniciamos un proyecto con las maestras de la primera escuela, despierta aquellas partes creativas de la persona que son generadoras del los niños y comprender las necesidades de cada uno- son fuente de salud y, por la segunda experiencia, las maestras decían haber aprendido más sobre los claro que, si la mirada de la maestra es amplia, esta es una mirada inclusiva Enviado por Edgar Lamadrid • 6 de Diciembre de 2020 • Ensayos • 1.044 Palabras (5 Páginas) • 940 Visitas, ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, LIC. EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA, “Herramientas para la observación y análisis de la escuela y comunidad”, ENSAYO : ¿Cuál es la importancia de la observación en la práctica. He dicho Haber mantenido una actitud más contenida probablemente hubiera facilitado descubrir respuestas más creativas y más personales. WebEs en la formación inicial y al comienzo de su ejercicio profesional (ya que el profesor en prácticas se está formando y necesita una preparación más exhaustiva) cuando el plan de sesión cobra mayor importancia, pasando posteriormente a la elaboración de fichas o guiones orientativos que resumen los aspectos más importantes del plan de sesión ⦠[vc_row][vc_column][vc_video link="https://www.youtube.com/watch?v=AamPfEq5Eas"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]estimadas y estimados agentes educativos madres y padres comunitarios de la educación inicial el instituto colombiano de bienestar familiar y la fundación universitaria compensar que se encuentran implementando el diplomado por el desarrollo de las habilidades del siglo 21 en la primera infancia les dan la bienvenida a esta actividad asincrónica en plataforma que consiste en la preparación del trabajo autónomo del módulo 1 observación de la práctica pedagógica en educación inicial la actividad se desarrollará tras a través de tres grandes momentos en el primer momento nos preguntaremos qué es la observación de la práctica pedagógica en educación inicial porque es importante observar la práctica pedagógica para la promoción del desarrollo de los niños y las niñas de la primera infancia en un segundo momento nos preguntaremos cómo se realiza la observación de la práctica pedagógica en educación inicial como planeamos la observación de la práctica pedagógica qué instrumentos de registro necesitamos para hacerla cómo hacemos la observación cuando ya estamos en el contexto de la práctica pedagógica y en un tercer momento nos referiremos brevemente al trabajo autónomo de registro y observación de la práctica pedagógica que ustedes desarrollarán en sus unidades de servicio con posterioridad a esta actividad que están desarrollando en el marco de la plataforma virtual del diplomado para comprender la anterior pregunta para darle respuesta en primera instancia es clave que establezcamos la diferencia entre ver y observar para eso nos podemos apoyar en la imagen que encontramos en las dos imágenes que encontramos en la presentación la imagen de arriba corresponde al ver la imagen de abajo de observar miremos la imagen de arriba algo viene hacia nosotros así algo viene hacia el nuestro hacia nuestros ojos son los estímulos del entorno está que es la información los datos que nos aportan el entorno y que nuestros ojos en tanto órganos sensoriales recogen y transforman en información relevante para nuestro cerebro si ustedes lo quieren ver es un acto pasivo no vemos de manera deliberada siempre que estén funcionando nuestros órganos sensoriales siempre que estén funcionando nuestros ojos vamos a ver no tenemos que hacer nada para ver podemos ir caminando por una vereda podemos ir caminando hacia la plaza de mercado y pudimos ir pensando en muchas cosas podemos estar preocupados por alguna situación podemos estar planeando lo que vamos a hacer en la siguiente semana con nuestra familia y la información sensorial que entra a nuestros sentidos nos permite guiarnos en el camino vemos una piedra y nos quitamos vemos un desnivel los atamos podemos encontrar una un charco y podemos saltarnos para no mojarnos y eso no significa que interrumpa mos el diálogo interno que estamos llevando sobre esa situación que hemos vivido o sobre lo que quisiéramos hacer en unos días con nuestra familia la información sensorial simplemente se está procesando se está codificando y nosotros podemos estar en otro lugar con nuestra mente observar es distinto miremos la gráfica de abajo en la observación el sujeto la persona va hacia el entorno en el observar buscamos deliberadamente algo nuestra mente está allí intencionalmente nos acercamos a aquello que queremos observar cuando observamos nos acercamos a algo que queremos comprender que nos genera una pregunta que nos puede aportar una transformación que es significativo para nosotros mientras que cuando vemos recibimos estímulos del entorno que no necesariamente son significativos para nosotros cuando observamos esos mismos estímulos se transforman en significados pero se transforman en significados porque deliberadamente decidimos poner atención en aquello que observamos la diferencia entre ver y observar la podemos palpar mejor en la actitud que podemos tener frente a una película por ejemplo muchas veces estamos aburridos tenemos sueño y ponemos una película o ponemos una una serie o ponemos un documental y simplemente lo vemos estamos pasivos no se está cogiendo el sueño en realidad no tenemos ganas de ver el final simplemente los estímulos que nos envía el televisor nos van agotando y nos permiten dormir somos pasivos estamos viendo pero cuando observamos atentamente una película una serie o un documental vamos construyendo la trama vamos identificando señales vamos generando hipótesis qué va a pasar con este personaje este será bueno este será malo anticipamos el desenlace vamos construyendo la película en la medida en que la vamos observando cuando observamos una película estamos concentrados estamos atentos porque esperamos a través de la película aprender algo y comprender algo ampliar el universo de significados con el cual ya contamos la observación es un acto intencional de la persona sólo observamos aquello que nos llama la atención podemos ir por allí caminando y viendo muchas cosas pero las que observamos son pocas sólo observamos aquello que reconocemos de valor aquello que reconocemos representa una posibilidad de transformación de comprensión o aprendizaje para nosotros cuando observamos miramos detalladamente observar significa descubrir muchas más cosas de las que vemos de manera inmediata si entendemos de ese modo la observación observar la práctica pedagógica en educación inicial significa que las agentes educativas madres y padres comunitarios de la educación inicial llevan a cabo una acción deliberada orientada a comprender su práctica teórica esa acción deliberada reconoce el valor pedagógico de las acciones que llevamos a cabo con los niños y las niñas y qué significa ese valor pedagógico cuál es el valor pedagógico que tiene la práctica que tiene el trabajo cotidiano que realizamos con los niños y las niñas es que en esas acciones que llevamos a cabo en esas acciones que implementamos para que las niñas y los niños se desarrollen para que los niños y las niñas construyan la ciudadanía para que los niños y las niñas ejerzan sus derechos se encuentra la posibilidad de cifrar nos a nosotros mismos como agentes educativas madres y padres comunitarios de la educación inicial eso significa que a través de la práctica pedagógica no sólo aprenden las niñas y los niños sino que también aprendemos nosotros de nosotros mismos observar la práctica pedagógica significa entonces que nosotros hacemos lectura de nuestras propias acciones y haciendo lectura en nuestras propias acciones las enriquecemos las transformamos las ampliados recordemos la metáfora del libro o de la película los podemos ver miles de veces pero siempre vamos a encontrar algo nuevo lo mismo sucede con la práctica pedagógica en educación inicial nosotros la desarrollamos porque ya no comprendemos sino comprendiéramos lo que lo que hacemos no podríamos llevar a cabo nuestras acciones con los niños y las niñas si muy bien pero cuando observamos podemos descubrir nuevas comprensiones podemos hacer nuevos aprendizajes podemos transformar las ideas que tenemos sobre el trabajo que realizamos con los niños y las niñas y de ese modo podemos realizarlo de una manera mucho más intencional de una manera mucho más contextualizado y de una manera que nos permite enriquecernos como profesionales y como sujetos que también como los niños y las niñas participan en un proceso de desarrollo pues vamos a la diferencia que existe entre ver y observar cuando vemos simplemente recogemos información la información más inmediata del entorno para resolver una situación momentánea vamos caminando nos llega información de los posibles obstáculos que están presentes en nuestro entorno de los evadidos y listo si vamos a recoger otra información el ver el momentáneo mientras que cuando observamos como buscamos deliberadamente el objeto de nuestra observación como nos acercamos a él como buscamos detallar lo como buscamos aprenderlo entonces la observación se realiza en varios momentos la observación implica mucho tiempo como cuando vemos una obra de arte nadie ve una obra de arte sólo hay una pasada de una ojeada de signos cuando no se nos encontramos con una obra de arte la miramos desde muchos ángulos tratamos de descifrar la y la observamos detalladamente eso quiere decir que le dedicamos un tiempo amplio al apreciación y lo mismo sucede con un con un buen libro con una buena película aquellas películas o aquellos libros que han sido significativos para nosotros podemos leerlos una y otra vez eso quiere decir que utilizamos el tiempo y utilizamos mucho tiempo para volver sobre aquello que ya hemos observado porque siempre podemos observarlo de una manera anual en el caso de la ciencia por ejemplo la construcción de teorías la construcción de explicaciones exige que haya muchas observaciones que las observaciones sean detalladas pero que además las observaciones se realicen en múltiples contextos en contextos experimentales en contextos naturales el caso es que la observación implica muchos momentos implica un tiempo amplio y por eso requiere del registro observar no significa que simplemente la experiencia que da el observado de alguna manera tenemos que recuperar lo observado y traducirlo a signos imágenes traducirlo a evidencias para que para que podamos volver sobre ello para que podamos comparar para que la nueva información que nos llega los nuevos datos que podemos encontrar allí respecto del fenómeno que estamos estudiando por ejemplo en el caso de los científicos o una nueva película que vemos un nuevo libro que leemos nos permiten volver a ese libro que ya leímos oa esa película que ya observamos para verlas desde otro ángulo por eso compramos libros por eso compramos películas porque esperamos que ese registro nos permita volver siempre que queramos hacer una nueva observación eso es una bitácora para la observación de la práctica pedagógica en educación inicial es un instrumento de registro que permite que las experiencias de promoción del desarrollo que llevamos a cabo con los niños y las niñas queden consignadas evidenciadas se conviertan en objetos sobre los cuales podemos volver una y otra vez para aprender sobre ellas para reflexionar sobre ellas pensemos por ejemplo en la bitácora que utilizaban los navegantes los navegantes emprendían sus viajes y detallaban consignaban todo aquello que sucedía mientras estaban en la tormenta estaban dando respuesta a la situación que arriesgaba el viaje pero una vez terminado la tormenta consignaban es decir convertían en objeto convertían en cosa la experiencia de observación y finalmente la vita cola les permitía tener toda la historia de lo sucedido durante el viaje y entonces las bitácoras se pueden comparar con las bitácoras de otros navegantes para comprender si estamos frente a una nueva tierra para comprender cuáles son los fenómenos a los que nos exponemos en una determinada zona del mar para construir conocimiento la bitácora entonces nos permite registrar la información pero además nos permite registrar esa información de tal manera que podamos ver el modo en que transcurren los fenómenos en que transcurren los sucesos el modo en que los sucesos se transforman la bitácora entonces es un instrumento que nos va a permitir reflexionar sobre las experiencias de observación que llevamos a cabo cuáles son las características de una bitácora de la práctica pedagógica en educación inicial fundamentalmente tres las características de este instrumento de este apoyo para la observación en primer lugar una bitácora tiene siempre el presente siempre nos pone en perspectiva que la observación está animada por una pregunta hay algo que queremos saber hay algo que queremos comprender no observamos de manera espontánea observamos porque tenemos una intención observamos porque hay algo en lo que nos queremos adentrar porque hay algo que queremos resolver porque hay algo de lo que queremos aprender o porque hay algo que queremos transformar y para eso tenemos una pregunta en segundo lugar una bitácora para el registro de la práctica pedagógica en la educación inicial nos permite ordenar lo que registramos en el tiempo nos permite construir una memoria nos permite ver cómo es que la práctica se ha venido desarrollando a través del tiempo volvamos nuevamente a nuestra historia del navegante y el navegante puede reconstruir todo lo sucedido desde que zarpó en su tierra hasta que llegó a otro puerto la bitácora nos permite ordenar los sucesos y por qué es importante el orden de los sucesos para poder entender las transformaciones que tienen lugar con el tiempo los sucesos se encuentran conectados lo que hacemos hoy es el precedente de lo que vamos a poder hacer mañana y no podríamos comprender lo que hicimos mañana si no tenemos el registro de lo que hoy sucedió entonces una bitácora nos permite ordenar la experiencia nos permite registrar la experiencia como si fuera una memoria como si fuera una historia pero además la bitácora nos permite en su conjunto cuando tenemos un gran conjunto de experiencias registrados cuando tenemos un gran conjunto de sus cerros registrados cuando tenemos un gran conjunto de datos y ustedes lo quieren registrados nos permite dar respuesta a la pregunta que animó en la observación recuerden cómo opera la ciencia en la ciencia no hacemos una sola observación hacemos muchas observaciones observamos un fenómeno de manera permanente de manera recurrente lo mismo hacemos en la práctica pedagógica nos observamos una y otra vez una y otra vez con una intención de aprendizaje con una intención de comprensión y la bitácora de la práctica pedagógica nos permite que todas esas observaciones que hacemos en algún momento las podamos comprender en su conjunto las podamos comprender en su interdependencia las podamos comprender en su secuencia las podamos comprender cómo se comprende una historia cómo se comprende una novela cómo se comprende una película no podemos comprender el final de la película sin tener en perspectiva el comienzo lo mismo sucede en la práctica pedagógica no podemos comprender el hoy de nuestra práctica si no reconocemos cuál fue el ayer de nuestra práctica entonces la bitácora nos permite finalmente darle una respuesta a la pregunta que tenemos a la intención de aprendizaje que tenemos pero a través de muchos datos a través de muchos registros que son sistemáticos que se han recogido juiciosamente la bitácora nos permite ordenar los registros nos permite juntar los registros y esos registros juntos son muy importantes para poder comprender lo que hacemos para poder reflexionar sobre lo que hacemos en muchos contextos de la educación se habla de la importancia en la reflexión pedagógica para la transformación de las prácticas y si es cierto la reflexión es fundamental para la transformación de las prácticas no aprendemos sólo porque tengamos experiencias aprendemos porque reflexionamos sobre las experiencias que tenemos pero además no podemos reflexionar si esas experiencias no están vivas y la manera de hacer que estén vivas es recuperando su memoria registrando esas experiencias la bitácora entonces nos permite contar con un material sobre el cual hacemos la reflexión la reflexión no lo hacemos en abstracto la reflexión no la hacemos sin contar con datos la reflexión la hacemos a través de información la hacemos a través de datos la hacemos a través de registros entonces la bitácora en la práctica pedagógica nos permite contar con la información clave que necesitamos para respuesta a las preguntas que tenemos sobre nuestra propia práctica pedagógica como se realiza ahora la observación de la práctica pedagógica hemos dado ya algunos elementos en la en la descripción de la bitácora de la práctica teórica pero ahora vamos a precisar los muchos pasemos ahora a la estructura de una bitácora para la observación de la práctica pedagógica ya hemos visto cuáles son los usos cuáles son las intenciones de una bitácora para el registro de las observaciones que realizamos de nuestra práctica pedagógica veamos ahora entonces cuál es la estructura de esa bitácora en primer lugar una bitácora tiene unos datos iniciales de la persona que observa y en la fecha de observación es muy importante registrar quién observa por ejemplo puede suceder que yo me observé a mí mismo yo quiero observar mi propia práctica pedagógica muy bien a través de mi propia práctica pedagógica puedo responder las preguntas que yo tengo sobre el trabajo que realizo con las niñas y los niños esto muy bien pero puede suceder que también puede observar la práctica pedagógica de otra persona entonces hay una compañera un compañero que lleva a cabo unas acciones que para mí son muy interesantes con las niñas y los niños y de las cuales clic de las cuales quisiera aprender y entonces voy a observar la práctica pedagógica de otra compañera pero yo soy el observador o también puede suceder que una compañera esté interesada en mi práctica pedagógica en ese caso yo no sería el observador sino que la observadora sería la persona que está interesada en registrar mi práctica pedagógica registramos como lo decía anteriormente la fecha de la observación también porque porque a través de la fecha de la observación podemos ordenar los registros podemos saber podemos tener la línea de tiempo de todos los registros una línea de tiempo es la secuencialidad digamos de las observaciones cómo decirlo la podemos apreciar el modo en que las situaciones se van transformando las situaciones se van sucediendo mejor recuerden que registro observación nos permite ordenar una memoria también entonces para poder tener esa memoria con la mayor fidelidad posible tenemos que registrar la fecha de la observación entonces tenemos una primera sección en la bitácora que tiene los datos iniciales de quien lleva a cabo la observación y de la fecha de observación y luego tenemos el registro de observación que es el registro de observación es el espacio en el cual vamos ah registrar valga la redundancia los diferentes aspectos de la práctica pedagógica que estamos observando que registramos allí en primer lugar cuál es la situación experiencia un momento que observamos recuerden que la observación de la práctica pedagógica es intencional no observamos cualquier cosa observando que nos llama la atención por ejemplo si yo dijera yo fuera alguno de sus territorios y quisiera conocer sus territorios y les dijera ya por favor llévame al lugar más bello que hay en tu ciudad o en tu vereda o en tu en tu zona en tu territorio tú me dirías vamos a observarlo desde allí es decir que solo desde una determinada situación solo en un determinado contexto yo puedo apreciar observar lo bello que hay en sus territorios no desde cualquier lugar lo puede observar lo mismo sucede en la práctica pedagógica lo que vamos a observar tiene lugar en un contexto o en una situación por ejemplo si ustedes se encuentran ejemplificado en la hora del cuento en la hora del cuento donde yo voy a hacer mi observación porque allí voy a encontrar aquello que quiero observar pensemos en las personas a quienes les gusta observar a los animales en en parques naturales o en reservas forestales si yo quiero observar pájaros tengo que ir a una reserva forestal solo allí voy a encontrar lo que quiero observar lo mismo sucede con la práctica pedagógica tengo que definir cuál es la situación la experiencia o el momento en el que voy a llevar a cabo la observación nuevamente aquí la obra del cuento en segundo lugar defino o tengo en perspectiva o me recuerdo constantemente la pregunta o la intención que nos lleva a observar nuevamente la observación es un acto intencional no vamos a observar porque si observamos porque queremos leer una situación y aprender de ella observamos porque queremos comprender algo y entonces es muy importante que nuestro registro observación tengamos en perspectiva como una especie de recuerdo como una nota que ponemos allí que nos recuerda que es lo importante que anotemos allí cuál es la pregunta que nos animó a observar en este caso por ejemplo que la pregunta que corresponde al módulo 1 del proceso de formación que se enseña y que se aprende en educación inicial el trabajo autónomo que ustedes van a realizar con los niños y las niñas en el que van a observar su práctica pedagógica busca explorar esa pregunta busca responder esa pregunta que se enseña y que se aprende en la educación inicial luego de que hemos definido nuestra situación o la experiencia o el momento en el que vamos a observar y tenemos clara la pregunta que nos lleva a observar entramos en el registro fotográfico y la observación pero para hacer el registro fotográfico y la observación en primer lugar tenemos que definir los focos de la observación que es un foco de observación un poco de observaciones que el fenómeno que queremos observar tiene muchos ángulos lo podemos apreciar en múltiples aspectos en realidad las cosas no se nos muestran desde con una sola cara tienen muchas caras entonces si yo quiero ver a ver volvamos al ejemplo de las aves voy a ver aves de múltiples colores amarillas rojas y verdes pero también puedo ver aves de múltiple tamaño pequeñas colibríes grandes depredadores y entonces yo tengo que saber qué es lo que voy a observar hoy voy a observar collie gris también voy a observar aves depredadoras y también voy a observar aves domésticas ese es mi foco de observación [Música] tal vez otro día observé otras aves el foco de observación entonces nos permite observar el fenómeno la práctica en este caso el asunto el suceso que queremos registrar en sus múltiples manifestaciones pongamos ahora un ejemplo de observación en sus territorios nuevamente volvamos al sitio más bello que haya en sus territorios el sitio más bello es la cascada la chorrera una cascada que queda creo que en el huila la churrera y vamos a la chorrera es el sitio más bello y cuando esté en la chorrera ustedes me van a decir ah fíjate en esto fíjate en aquello observa esto nos van a decir muchas cosas mira dónde empieza la caída de agua mira como la vegetación que hay alrededor mira y ustedes me contarán todas las maravillas que hay en esa cascada o en cualquier otro sitio en una laguna o en el mar y ustedes van guiando mi observación cómo van guiando a mi observación mostrándome aquello que debe observar para poder responder a la pregunta de qué es lo más bello que en sus territorios lo mismo sucede en nuestra práctica pedagógica tenemos que definir unos focos de observación entonces si nuestra pregunta es que se enseña y que se aprende en la educación inicial definamos tres focos de observación si yo quiero saber que se enseña y que se aprende en educación inicial en que tengo que poner el ojo donde tengo que poner la mirada y vamos a decir que tenemos tres focos de observación podemos tener más vamos a decir que tenemos tres vamos a poner el foco en las cosas que se aprenden en la educación inicial muy bien y para responder a la pregunta de qué se enseña y que se aprende en la educación inicial hay cosas que se aprenden en la educación inicial por ejemplo en la educación inicial los niños y las niñas aprenden a relacionarse entre sí muy bien ese es un foco siempre que los niños y las niñas estén aprendiendo algo propio de la educación inicial allí tomaré una foto o allí realizaré un registro puedo tener otro foco las formas en que se aprende en la educación inicial también entonces puedo decir que en el momento en que vea las formas propias del aprendizaje la educación inicial allí tomar el registro fotográfico o realizar un escrito por ejemplo cuando los niños y las niñas están en el marco de las actividades rectores como aprenden los niños las formas en que aprenden se aprenden la educación inicial y entonces toma un registro de los niños y las niñas jugando y puedo tener otro foco de observación lo que hacen las niñas y los niños para aprender en la educación inicial ya tengo entonces lo que se aprende el objeto de aprendizaje tengo la forma en la que se aprende y tengo lo que hacen los niños y las niñas para aprender entonces puedo ver que los niños hacen preguntas que los niños hacen las raciones que los niños y las niñas hacen dibujos cuáles son las acciones que los niños y las niñas ya niñas perdón llevan a cabo para construir su aprendizaje esos tres focos nos van a permitir responder a la pregunta de qué se enseña qué se aprende en educación inicial es muy clave esto el fenómeno que observamos tiene muchas perspectivas así como cuando nosotros tomamos fotos con el celular buscamos tomar la foto desde múltiples perspectivas por ejemplo cuando tomamos una foto a nuestros hijos oa nuestras hijas en una foto cuando están jugando les tomamos una foto cuando están estudiando les tomamos una foto en la reunión familiar les tomamos una foto cuando están con sus otros amigos o amigas observar significa poder ver lo que observamos desde múltiples perspectivas y para eso definimos unos focos de observación nuevamente en este caso los focos de observación para poder responder a la pregunta de qué se enseña y que se aprende en la educación inicial son las cosas que se aprenden en la educación inicial las formas en que se aprenden la educación inicial y lo que hacen los niños y las niñas para aprender en la educación inicial una vez tengo definido el foco de observación entonces encuentro un área de registro esta es el área registra qué pasa en el área de registro en el área de registro yo voy a aportar la información las evidencias las señales que dan respuesta a mi pregunta como lo puedo hacer lo puede hacer a través de un registro fotográfico o lo puedo hacer a través de una descripción a través de una descripción que elaboró con la escritura también lo puedo hacer por ejemplo a través de un archivo de audio y luego lo puedo transcribir hay muchas maneras de hacerlo pero lo importante es que nos quede el registro esta es la parte más importante de la bitácora aquí es donde queda nuestro registro cómo hacemos nuestro registro recuerden que la observación tiene lugar en la práctica pedagógica mientras interactuamos con las niñas y los niños no dejamos de interactuar para hacer el registro entonces si nosotros tenemos un registro fotográfico queremos hacer un registro fotográfico podemos apoyarnos en una compañera o en un compañero y entonces podemos hacer un acuerdo cada vez que yo tenía rojo o cada vez que yo te señale con el dedo tú me tomas una foto y nuestro compañero nuestro compañero nos dice vale vamos a hacerlo y entonces estoy en la situación en la experiencia que definido observar la hora del cuento tengo en perspectiva que lo que quiero responder es lo que se enseña y lo que se aprende en educación inicial y que tengo tres focos de observación las cosas que se aprenden las formas en que se aprende y lo que hacen las niñas y los niños para aprender en la educación inicial y estoy en la hora de cuento y empiezo a narrar el cuento [Música] y entonces mientras narró el cuento y capturó la atención de los niños y las niñas me di cuenta de que esa es la forma en que se aprende en la educación inicial y entonces le guiñó el ojo o le señaló a mi compañera o a mi compañero sin interrumpir la acción para que tome la fotografía muy bien pero miren que la observación es mía no es de mi compañero y simplemente acciona la cámara pero soy yo el que está observando mentalmente la práctica ay mientras estoy narrando digo claro este es el modo en que se aprende la forma en que aprende en la educación inicial y le hago la señal a mi compañero mi compañera y sigo con mi cuento y los niños están capturados en el cuento y de repente uno de los niños y de las niñas empieza a contar lo que sucede en su familia a causa del cuento que narramos que estamos narrando y él nos cuenta las situaciones que suceden en su casa y mientras cuenta las situaciones que suceden en su casa yo le pido a mi compañero a mi compañera que nuevamente tenga una foto porque a través de esa acción yo me doy cuenta de las cosas que aprenden que se aprenden en la educación inicial el niño en la niña está aprendiendo a reflexionar sobre lo que le sucede en su vida cotidiana el cuento le permite reflexionar me lleva a preguntarse sobre lo que sucede en su contexto de desarrollo muy bien y sigo con mi cuento y en algún momento los niños y las niñas quieren representar el cuento me invitan a que actuemos el cuento nos invitan a todos a quienes estamos allí en la hora del cuento a disfrazarnos a pintarnos a dibujar el cuento y entonces le enseñarlo a mi compañera cuando los niños estén pintando o me estén disfrazados de 6 trazando a ellos o entre todos nos estemos disfrazando le pido que tomen la fotografía porque esa acción muestra lo que hacen las niñas y los niños para aprender en la educación inicial porque se expresan porque juegan porque se disfrazan porque dibujan porque utilizan múltiples lenguajes expresivos y de esa manera construyó mi registro bueno y qué pasa si no cuento con alguien que me pueda ayudar a hacer la observación nueva a hacer perdón a hacer el registro no hay problema lo que podemos hacer es construir el registro una vez hayamos terminado la situación volvamos sobre la metáfora del navegante el navegante primero vive la situación y luego la registra lo mismo pasa aquí podemos estar en la hora del cuento pero como tengo mi atención una parte de mi atención está con los niños y las niñas pero otra parte de mi atención está en lo que quiero observar entonces una vez terminen mientras está transcurriendo en la situación perdón mientras está transcurriendo la situación me doy cuenta que algo es importante pero sigo trabajando con los niños y los niños y una vez termine mi actividad me retiro un momento y me tomo cinco minutos para describir esas situaciones que fueron significativas para escribirlas escribirla significa narrar las narrar las quiere decir que las contamos fulanito sutanito hizo esto si comenzamos de esta manera nos fuimos haciendo tales preguntas [Música] finalmente los niños decidieron esto contamos la situación tal y como sucedió podemos hacer una pequeña narración muy muy pequeña de un párrafo que nos permita decir cuál fue la situación que vivimos y que nosotros relacionamos con el foco de observación muy bien una vez tengamos las fotos y las situaciones que hayamos vivido y estén registradas la bitácora nos permite reflexionar sobre lo registrado la bitácora nos permite dar una respuesta o señalar puede escribir el aprendizaje que nos aporta lo observado cuando reflexionamos sobre ello entonces una vez que hayamos construido nuestro registro lo miramos a la luz de la pregunta sobre lo que se enseña y se aprende en la educación inicial y nos aventuramos a dar una respuesta inspirada en el registro a lo que se enseña y se aprende en la educación inicial tiene que ver con las actividades rectoras con la posibilidad que tienen las niñas y los niños de participar de hablar libremente de contarnos sus experiencias cotidianas a lo que se aprende y lo que se enseña en la educación inicial se tiene que ver con que los niños y las niñas aprendan a quererse a sí mismos aprendan a ganar confianza en ellos mismos aprendan a construir vínculos afectivos con otros muy bien de esa manera entonces construimos nuestro registro de observación no pasemos ahora entonces al trabajo autónoma de observación de la práctica pedagógica cómo se desarrolla es la experiencia de observación primero tengamos en perspectiva dónde observar observamos la práctica pedagógica en situaciones cotidianas del trabajo que realizamos con los niños y las niñas no tiene sentido que estructuramos situaciones especiales para la observación es decir situaciones que solo se llevan a cabo para la observación que vamos a hacer eso sería tanto sería equivalente a que cuando yo les digo a ustedes llévenme a los sitios más bellos de su municipio al sitio más bello de su municipio o de su contexto ustedes crearán un entorno artificial solo para que yo vaya y observé pero que ese entorno artificial no esté presente cuando no hay un observador imagínense que yo quiero ir a ver lo más bello del municipio y ustedes hacen un montaje que sólo está ahí para que yo vaya y lo vea y después se desmonta cuando yo me voy no tiene muchos sentidos eso quiere decir que no se puede hacer una experiencia significativa o no se puede ser una actividad interesante llamativa significativa para los niños y las niñas y que esa actividad sea el contexto de la observación no no quiere decir eso quiere decir que si llevamos a cabo una situación retadora llamativa interesante acogedora innovadora creativa para los niños y las niñas lo hacemos para promover el desarrollo de los niños y los niños no para hacer una observación de la práctica pedagógica voy a ponerles un ejemplo cuando vamos a muchos de sus contextos cuando estamos en muchos de sus territorios nos podemos encontrar con fechas especiales por ejemplo el carnaval de blancos y negros en en nariño en pasto y entonces qué es lo más bello que hay en pasto o lo más llamativo que el dinero no está presente todo el tiempo en la ciudad está presente sólo al comienzo del año pero lo más bello que hay o a algunas personas pueden considerarlo lo más bello lo más representativo culturalmente de la ciudad muy bien entonces es algo que hace parte de la cotidianidad de la ciudad pero que no es permanente y que no se estructura para la observación de alguien que viene a otra lo mismo sucede aquí podemos llevar a cabo una salida pedagógica con los niños y las niñas y podemos observar en el contexto de la salida pero la salida la diseñamos y la llevamos a cabo para los niños y las niñas para el aprendizaje de las líneas y las niñas sino para la observación de la práctica pedagógica en segundo lugar tenemos la intención del registro tenemos una pregunta que orienta el registro nuevamente en este caso en el caso de nada de la actividad que queremos desarrollar en el marco del módulo 1 la pregunta es por aquello que se aprende se enseña perdón y se aprende en la educación inicial y dónde vamos a registrar para eso entonces tenemos que construir una bitácora de observación la bitácora de observación es el instrumento que nos va a permitir y juntar las evidencias manejar sistemáticamente las evidencias a través de las cuales observamos la práctica pedagógica ustedes van a encontrar en la plataforma virtual anexo a la [Música] al trabajo a sincrónico que están haciendo en la plataforma van a encontrar un archivo que les puede servir de base para construir la bitácora de observación es un archivo muy sencillo y ustedes lo van a poder diligenciar pues con los datos y los aspectos que son propias del trabajo que ustedes van a realizar en su en su observación de la práctica pedagógica en su tiempo autor cuando registramos esto es muy importante nosotros tomamos las evidencias mientras estamos en la práctica en el trabajo con los niños y las niñas podemos tomar muchas fotografías en el día podemos hacer muchas descripciones muchas narraciones podemos contar muchas de las situaciones que vivimos con los niños y las niñas parece todavía no es el registro esas son las evidencias que estamos reuniendo pero hacer el registro significa que si tenemos 20 fotografías decidimos cuáles de esas fotografías representan en mayor medida lo que estamos buscando lo que quisimos observar lo que queremos responder lo que queremos saber aquello que queremos aprender entonces en realidad el registro consiste en tomar las evidencias que para nosotros representan la posibilidad de responder en mayor medida en la pregunta que estamos abordando y que nos y desde la cual estamos haciendo el registro si tenemos 10 situaciones descritas hemos descrito 10 situaciones hemos tomado notas y hemos anotada en nuestros cuadernos muchas de las situaciones que vivimos con los niños y las mismas esa es la evidencia pero no es el registro el registro lo construimos cuando decimos a esta nota se relaciona con este poco de observación a esta nota se relaciona con este otro foco de observación y a través de esas notas entonces estructuramos el registro qué significa eso que podemos tomar todas muchas evidencias pero no todas pasan al registro el registro es definitivo pensemos por ejemplo como cuando hacemos una carta un correo o cuando le comunicamos algo a alguien que no sea a través del whatsapp si no queremos hacerle un escrito a una persona muy querida no a través de aplicaciones de mensajería instantánea si no queremos dejar algo que perdura en el tiempo y entonces hacemos un primer borrador y expresamos nuestros sentimientos pero no nos gusta entonces volvemos hacemos otro y volvemos y hacemos otro y nos nutrimos de muchas ideas y no anduvimos de muchas formas de expresión y lo que quede al final es el resultado de muchos ensayos que hemos hecho para expresar algo que queremos que sea único lo mismo sucede con el registro podemos tener muchas fotografías y muchas descripciones al final hacer el registro significa decir estas tres webs estas cinco fotografías son las que mejor identifican lo que queremos saber y entonces las incluimos en nuestro registro o estas 2 descripciones puestas 4 descripciones que he hecho son las que mejor muestran dos focos de observación y los que mejor nos permiten responder a la pregunta que orienta la observación qué es lo que se enseña y se aprende en la educación inicial muy bien finalmente tenemos que hacer un proceso de interpretación no solo registramos la evidencia sino que también nos preguntamos cómo esa evidencia nos permite responder a la pregunta que estamos haciendo es un trabajo de interpretación es un trabajo de aprendizaje es el trabajo propiamente de reflexión que hacemos a través de la evidencia entonces mirando nuestra fotografía la fotografía en la que vemos a los niños y las niñas disfrazándose y decimos a lo que se enseñe se aprende en la educación inicial se realiza a través de las actividades rectores muy bien es lo que nos muestra la foto y en lo que nos permite dar respuesta a la pregunta que que nos orienta o tenemos nuestra descripción muy detallada de la acogida que realizamos con los niños y las niñas cuando llegan a nuestras unidades de servicio y entonces decimos a esta narración lo que me permite aprender me permite perdón reconocer es que los niños y dos niñas aprenden en la educación inicial a ser afectuosos entre ellos y al recibir afecto de los adultos que son significativas para ellas y por amigos interpretar significa que le asignamos un significado a la evidencia vemos definido que integró el registro entonces la experiencia de observación se da en estas cinco fases
rn
rn[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row].
Preguntas De Examen Valvulopatías, Software Educativo Libro Pdf, Cheesecake De Maracuyá Plaza Vea, Fortalezas Y Debilidades Entrevista Ejemplos, Tesis De Administración 2021, Técnicas De Exposición Individual, Qué Productos Se Cultivan En La Selva, Artículo 131 Código Penal, Ideas Para Talleres De Navidad,
rn

Preguntas De Examen Valvulopatías, Software Educativo Libro Pdf, Cheesecake De Maracuyá Plaza Vea, Fortalezas Y Debilidades Entrevista Ejemplos, Tesis De Administración 2021, Técnicas De Exposición Individual, Qué Productos Se Cultivan En La Selva, Artículo 131 Código Penal, Ideas Para Talleres De Navidad,