retroalimentación, refuerzo escolar en cada grado para aquellos estudiantes que Análisis y proyección del protocolo en los actos empresariales. Estimados docentes compartimos Currículo Nacional – Ministerio de Educación para el Nivel Inicial 3, 4 y 5 añosEl Currículo Nacional es la base para la … Las titulaciones requeridas y cualesquiera otros requisitos necesarios para la impartición de los módulos profesionales que formen el título para el profesorado de los centros de titularidad privada o de titularidad pública de otras administraciones distintas de la educativa, se concretan en el Anexo V.C). pedagógico. - Evolución del turismo. - Relaciones temporales. … e) Se han realizado todos los pasos necesarios para la creación de productos/servicios o destinos turísticos. a) Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecer. Técnicas. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con: - La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado. empoderarse el nuevo currículo nacional. g) Coordinar las operaciones de los diferentes tipos de eventos, prestando asistencia a los clientes en los casos que así lo requieran. 3. - Fonética. - Las actitudes relacionales con el propio equipo de trabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa. - Diferentes tipos de capacidad de carga económica, social, ambiental. - La calidad en el sector turístico. - Diseño de los métodos de evaluación y control de los sistemas de interpretación. - Enología de España. d) Se han identificado los elementos de organización y diseño de actos protocolarios empresariales (presidencia, invitados, día, hora, lugar, etc.). 5. para cada ciclo el cual se debe elaborar en forma grupal (equipo técnico - Recursos gramaticales. f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud del trabajador y su importancia como medida de prevención. Una introducción básica al mundo del turismo. - El informador técnico de una oficina de turismo. d) Se ha elaborado un esquema de la estructura organizativa de los servicios de información turística. - Las fases necesarias y las pautas a seguir para elaborar un plan de marketing y para presentarlo. - Instrumentos de gestión de datos para los de flujos turísticos. d) Identificar y seleccionar información turística analizando las fuentes, los medios, el nivel y los procedimientos más adecuados para asesorar e informar al turista en puntos de información, viajes o en el destino, empleando al menos el inglés y otro idioma extranjero. - Situación actual de las oficinas en España y en cada CC.AA. b) Cuando el departamento de familia profesional considere que estas horas deban de implementar la formación relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación, las citadas horas serán impartidas por profesorado de alguna de las especialidades con atribución docente en ciclos formativos de formación profesional relacionados con estas tecnologías. g) Se han investigado las tendencias actuales de la demanda, así como los mercados emergentes. - Aspectos legales y documentación para la entrada y salida de viajeros. - Información y asesoramiento a visitantes a ferias, congresistas y otros. d) Se han aplicado las acciones del contacto directo y no directo. a) Se ha comunicado utilizando fórmulas sencillas, nexos de unión y estrategias de interacción. d) Se han identificado las posibles dificultades para personas con discapacidad o necesidades específicas. Concepto, enfoques y aplicación. g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación en una empresa del sector. a) Se ha identificado la evolución de las oficinas de información turística dentro de la historia del turismo y su tendencia actual. Caracterización de cada tipo y funciones del guía en cada caso. e) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del proyecto. e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lengua extranjera. 4. d) Se han diferenciado las empresas de alojamientos turísticos según su tipología y características básicas. El currículo … f) Se ha determinado la posición competitiva del territorio a partir del análisis «DAFO». Este módulo profesional contiene la formación necesaria para situar al alumno en el contexto del mercado del turismo, dotándolo de conocimientos básicos de cómo está estructurado dicho mercado a nivel local, nacional e internacional, haciéndole comprender la importancia de este sector para el desarrollo económico de un área determinada. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a) Analizar e interpretar diferentes fuentes seleccionando la información sobre la oferta turística del entorno y las ayudas institucionales para estudiar el potencial de las diferentes áreas territoriales y del mercado turístico de la zona. c) Se han caracterizado los canales de intermediación turística, así como los nuevos sistemas de distribución. Concepto, componentes y tipos de imagen. Acceso libre 23:32. 3. Por otra parte, se hace necesario tener en cuenta las medidas conducentes a flexibilizar la oferta de formación profesional para facilitar la formación a las personas cuyas condiciones personales, laborales o geográficas no les permiten la asistencia diaria a tiempo completo a un centro docente. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados. Tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, verbos modales, verbos seguidos de infinitivo o formas en «-ing», usos de las formas en «-ing» después de ciertos verbos, preposiciones y con función de sujeto, participios en «-ing» o en «-ed» y otros. curricular para la construcción del PCIE, utilizando el currículo  regional y local para precisar la Con este fin, se establecen dentro del currículo horas de libre configuración, dentro del marco y de las orientaciones recogidas en la presente Orden. m) Identificar las normas de seguridad ambiental y de prevención de riesgos laborales reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad asociados a la prestación de los servicios de guía, información y asistencia turísticas para aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental durante todo el proceso de prestación de servicio. Dinamización de los recursos territoriales: - Descripción y análisis de los nuevos yacimientos de empleo. Finally when it goes out of screen, it will queue again at the end. a) Se han identificado los objetivos y los elementos clave para clasificar los distintos tipos de patrimonio histórico y cultural. 1. El Currículo Nacional de la Educación Básica orienta los aprendizajes que se deben garantizar como Estado y sociedad. Elección de la forma jurídica, estudio de viabilidad económica y financiera, trámites administrativos y gestión de ayudas y subvenciones. Realiza actividades de gestión administrativa y financiera básica de una «pyme», identificando las principales obligaciones contables y fiscales y cumplimentando la documentación. ... - Parque … la práctica educativa que se expresan en el perfil de egreso y están - Otros recursos lingüísticos. - Aplicar técnicas de comunicación verbal y no verbal para incrementarlas habilidades sociales. - Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos. Disposición adicional única. La tarea de guía, información y asistencia turística incluye el desarrollo de los procesos relacionados y el cumplimiento de procesos y protocolos de calidad, todo ello en esta lengua extranjera. - Utilización de estrategias para comprender e inferir significados por el contexto de palabras, expresiones desconocidas e información implícita en textos orales sobre temas profesionales. Actitudes y aptitudes. c) Se han redactado informes, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo. c) Se han clasificado atendiendo a las tipologías y empleando la legislación vigente en cada caso. Elementos. - Organización, planificación y reparto de funciones y tareas en el ámbito de la empresa u organización simulada. e) Se han realizado los programas protocolarios en función del evento a desarrollar. - Comprensión de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos. g) Se han utilizado normas de protocolo en presentaciones adaptadas a su nivel. - La realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con la actividad de guía, información y asistencia turísticas y que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un negocio: viabilidad, organización de la producción y los recursos humanos, acción comercial, control administrativo y financiero, así como justificación de su responsabilidad social. A tales efectos se tendrá en cuenta lo siguiente: 1. j) Se ha valorado la importancia de la imagen, la identidad corporativa, la comunicación y las relaciones públicas en las empresas e instituciones turísticas. - Procesos y canales de comunicación. Aplicar evaluaciones más contextualizadas, análisis de casos, resolución de problemas, comprensión de textos, actitudes y valores que buscan el • Permiteadecuarsea las características y demandas socio económicas, … f) Se ha analizado el fenómeno de la responsabilidad social de las empresas y su importancia como un elemento de la estrategia empresarial. f) Se han realizado traducciones de textos complejos utilizando material de apoyo en caso necesario. i) Prestar servicios específicos al cliente en medios de transporte, así como en terminales (aeropuertos y estaciones) cumpliendo las formalidades propias de estos procesos de manera adecuada. 224 d) Se ha cumplimentado un texto dado con apoyos visuales y claves lingüísticas aportadas. c) Se establecerá un periodo de finalización con al menos seis horas lectivas y presenciales en el centro docente para profesorado y alumnado, dedicándose a la presentación, valoración y evaluación de los diversos proyectos. - Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad. - Papel y funciones de las oficinas de información turística. k) Caracterizar aplicaciones informáticas y de gestión así como las TIC, reconociendo su utilidad para incrementar la eficacia de los servicios prestados. - Servicios de asistencia y guía. Artículo 1. b) Se han localizado las distintas tipologías turísticas por su distribución geográfica. Describe los sistemas de información turística, discriminando las características específicas de éstos según actividades turísticas y territorios. Las horas de libre configuración se organizarán de alguna de las tres formas siguientes: a) Cuando el departamento de familia profesional considere que estas horas deban de estar dirigidas a favorecer el proceso de adquisición de la competencia general del título, las citadas horas serán impartidas por profesorado con atribución docente en alguno de los módulos profesionales asociados a unidades de competencia de segundo curso, quedando adscritas al módulo profesional que se decida a efectos de matriculación y evaluación. - Visitas guiadas a puntos de interés turístico por su patrimonio cultural o natural. c) Se han identificado los componentes del producto turístico. Para valorar el grado de aplicación de la Reforma Curricular y su impacto, la Dirección Nacional de Currículo realizó un estudio a nivel nacional que permitió comprender el proceso de … - Fórmulas epistolares. a) Se han analizado las fases en el proceso de comunicación del guía con grupos de visitantes y se han previsto las dificultades propias en dicho proceso. 3. e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de actuaciones a realizar en caso de emergencia. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones y sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones. c) Identificar los destinos turísticos nacionales e internacionales más relevantes, analizando su oferta, características y ciclos de vida para proponer acciones de promoción y comercialización. - Objetivos de la empresa u organización. La atribución docente de los módulos profesionales que constituyen las enseñanzas de este ciclo formativo corresponde al profesorado del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, según proceda, de las especialidades establecidas en el Anexo V.A). Concepto, características, instalaciones, organización y funcionamiento básico. a) Se ha conceptualizado y determinado los factores de la demanda turística. j) Se ha analizado el entorno, se han incorporado valores éticos y se ha estudiado la viabilidad inicial del proyecto de simulación empresarial de aula. - Ciclo de vida de los productos/servicios y destinos. - Plan de empresa. las fortalezas y debilidades del desempeño docente, los logros en las pruebas 4. Updated 6 Noviembre, 2020. - Creación de soportes de difusión de la información. - Normativa legal vigente en materia de reclamaciones de clientes en establecimientos de empresas turísticas. Clasificación y tipología. Tipos. a) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la diversificación curricular. - Discurso oral y medios para expresar lo que se quiere comunicar. Las funciones de atención al cliente y conocimientos del protocolo institucional y empresarial incluyen aspectos como: - Elementos de una correcta atención al cliente. Desarrollo de los procesos de asistencia y guía: - La servucción en los procesos de asistencia y guía. sobre de evaluación desde el enfoque por  Establece relaciones entre estas cuatro definiciones. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de la lengua extranjera. - Vegetación, paisajes característicos y espacios naturales protegidos. - La actualización continua de la información para la selección de los destinos más relevantes del mercado turístico. Estructura cada sistema de información turística organizando los recursos necesarios. Valor del recurso y su relación como parte integrante de la oferta turística de una zona. Disposición final segunda. Materiales de soporte y de desarrollo de políticas de marketing directo. Módulo Profesional: Procesos de guía y asistencia turística. i) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivo aplicable a un sector profesional relacionado con el título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas. - Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos. f) Se ha enumerado la documentación necesaria según el acto para su correcto desarrollo. - El precio turístico. c) Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro. a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo. Culturas, pueblos, lenguas. Los módulos profesionales ofertados a distancia, que por sus características requieran que se establezcan actividades de enseñanza aprendizaje presenciales que faciliten al alumnado la consecución de todos los objetivos expresados como resultados de aprendizaje, son los señalados en el Anexo VI. c) Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa en materia de prevención de riesgos. a) Se han definido los elementos básicos que caracterizan el sector turístico. 1. - Plan de empresa. Este ha sido cuestionado por el colectivo Padres en Acción (PEA). Las funciones de diseño de productos turísticos incluye aspectos como: - La detección y creación de planes de desarrollo de oportunidades de oferta turística locales y regionales. e) Se han identificado y descrito los paisajes característicos y la vegetación autóctona, así como los principales espacios naturales protegidos. b) Se ha realizado un inventario de recursos a partir del estudio de campo de otros recursos. - La realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector de los servicios relacionados con los procesos de actividades de guía, información y asistencia turísticas. - Organización de concursos y otras actividades. f) Se han definido los métodos de evaluación y control en la interpretación. d) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional. f) Se ha caracterizado el diseño y planificación de actos protocolarios. c) Se han manifestado preferencias laborales en su sector profesional. La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para dar respuesta a las necesidades planteadas concretando los aspectos relevantes para su realización. - Clasificación de los destinos. c) Se ha analizado la situación actual de las oficinas en España y en cada CC.AA. - La prehistoria, las primeras culturas, el arte romano, arte visigodo, arte islámico, mudéjar y mozárabe, prerrománico, románico, gótico, renacimiento, barroco, neoclasicismo, modernismo, nuevas tendencias y estilos, especial referencia al entorno local y regional en Andalucía. - Patrimonio Inmaterial. Tipología. g) Se han extraído las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente complejas. f) Se han identificado los objetivos clave del plan de desarrollo para su aplicación en la creación de productos/servicios. a) Se han descrito las funciones de la Organización Mundial del Turismo, (OMT), en el contexto de la división territorial de los países en regiones y subregiones. Aplica los fundamentos y elementos de las relaciones públicas (RR.PP.) Fecha de … Control de los procedimientos de entradas y salidas de viajeros en terminales de transporte: - Terminales y medios de transporte. - Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional. - La elaboración del Proyecto profesional individual, como recurso metodológico en el aula, utilizando el mismo como hilo conductor para la concreción práctica de los contenidos del módulo. - Respeto por las diferentes creencias, lenguas y elementos diferenciales de las distintas comunidades autónomas. Identificación de la geografía turística de Europa y del resto del mundo: - La Organización Internacional del Turismo. Concepto. El nuevo Currículo Nacional de … c) Se han identificado los puntos claves de una ficha de técnica. N° 119-2019-MINEDU... Las matemáticas acompañaron a Giulio Apolaya Ronceros desde niño, convirtiéndose en su principal entretenimiento, al punto de dominarlas t... ¿Qué es el Currículo Nacional de Educación Básica 2020? e) Se han analizado las tendencias de las tipologías turísticas internacionales. Diseño de itinerarios, visitas y otros servicios: - Identificación de la oferta turística del entorno. Concepto. Los estándares, son descripciones del desarrollo de la competencia que van de manera gradual desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica y definen el nivel de logro que se espera que los estudiantes alcancen al finalizar cada ciclo. - La actualización continúa de la información para poder desempeñar su trabajo de la forma más idónea. 3. Aplicación de los fundamentos y los elementos de las RR.PP. Elementos de enlace adecuados. d) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para la empleabilidad y la adaptación a las exigencias del proceso productivo. - Planes de emergencia y de evacuación en entornos de trabajo. a) Se ha situado el mensaje en su contexto profesional. Acuerdos y desacuerdos, opiniones y consejos. 2. q) Reconocer e identificar posibilidades de negocio, analizando el mercado y estudiando la viabilidad de los proyectos para la generación de su propio empleo. f) Se ha reconocido la aplicación de una base de datos para la investigación comercial y para crear una ventaja competitiva. El referido texto es el siguiente: "Si bien que aquello que consideramos femenino o masculino se basa en una diferencia biológica sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones". c) Se ha extraído información de grabaciones en lengua estándar relacionadas con la vida social, profesional o académica. Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. h) Se ha participado en actividades de comunicación e información propias de la tarea de asistencia en eventos, terminales o medios de transporte. f) Se ha elaborado el ciclo de vida del producto, servicio o destino y se ha establecido en que fase se halla. - Posicionamiento en el mercado: Conceptos. Identifica el patrimonio sociocultural de España analizando su diversidad. f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado interpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas. f) Reconocer y valorar el patrimonio natural y cultural, analizando sus peculiaridades para informar y conducir a turistas y viajeros. g) Se han descrito las unidades físicas, paisajes y vegetación más relevantes; así como los principales espacios naturales protegidos y las características generales del clima europeo. - La planificación comercial estratégica en las empresas turísticas. - Atención al público en los servicios de información turística. - Mantenimiento y seguimiento del discurso oral. Descripción de los sistemas de información turística: - Historia de la información turística y tendencia actual. h) Se han descrito y caracterizado los servicios de reserva, venta y emisión de títulos de transporte en diferentes medios usando las aplicaciones informáticas específicas. - Cultura empresarial. Elabora documentos e informes propios del sector o de la vida académica y cotidiana, relacionando los recursos lingüísticos con el propósito del mismo.  si  ya lo logró. Se trata de un módulo soporte que contiene formación necesaria para desempeñar la función de información y asesoramiento. El profesor es protagonista: explica y transmite temas. i) Se ha valorado la pluralidad de lenguas, culturas, costumbres, ritos y creencias de las comunidades autónomas españolas. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa: - Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de comercialización y organización de las unidades de producción en los procesos de asistencia y productos turísticos, en especial, en lo relacionado con los subprocesos de guía, centros de información y productos turísticos locales y regionales. - Diversidad cultural europea. - Los procesos de calidad en la empresa, su evaluación y la identificación y formalización de documentos asociados a las actividades de guía, información y asistencia turísticas en inglés. (Apoyo delas instancias inmediatas, UGEL, Subvenciones y ayudas de las distintas administraciones. a) Se han descrito y caracterizado las tipologías de terminales de transporte. Diseña productos/servicios/destinos turísticos organizando y planificando actuaciones concretas. p) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo de la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. - Viabilidad económica y viabilidad financiera de una «pyme» de actividades de guía, información y asistencia turísticas. Turismo cultural. c) Se ha analizado la metodología de compra según el tipo de clientela. - Selección léxica de estructuras sintácticas y de contenido relevante. - Parques nacionales, parques naturales y otros. Análisis de los errores más frecuentes. - La caracterización de los procesos incluidos en las actividades de guía, información y asistencia turísticas en inglés. 1. Estructuras de encabezamiento, desarrollo y despedida. La primera … Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de atención al cliente y conocimientos del protocolo institucional y empresarial. De conformidad con el artículo 10 del Real Decreto 1255/2009, de 24 de julio, los módulos profesionales en que se organizan las enseñanzas correspondientes al titulo de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas son: a) Módulos profesionales asociados a unidades de competencia: 0386. j) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos de solución de conflictos. En su virtud, a propuesta de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, y de acuerdo con las facultades que me confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el artículo 13 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre. - Principales motivos de quejas del cliente de las empresas de hostelería y turismo. d) Se ha realizado el análisis de otros planes empresariales e institucionales relacionados con el plan de marketing. curriculo nacional nivel secundaria.pdf. - La utilización en el aula de recursos bibliográficos, audiovisuales y TIC. - Unidades físicas europeas. h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño. - Instituto de estudios turísticos estatal. Descripción y contenido. - Etnografía y artesanía. El Currículo Nacional de la Educación Básica orienta los aprendizajes que se deben garantizar como Estado y sociedad. a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad donde se habla la lengua extranjera. 2. - Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro. - Análisis del entorno de nuestra empresa u organización simulada, estudio de la viabilidad inicial e incorporación de valores éticos. "La implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica se da en el marco de la política educativa rumbo al Bicentenario, que está centrada en alcanzar los objetivos de igualdad de oportunidades y ciudadanía y enfrentar las prácticas discriminatorias, racistas y sexistas que generan barreras y violencia en la sociedad", informó el Minedu en un comunicado. Currículo Nacional 2017 – Versión Final. e) Se han utilizado los sistemas de información geográfica como herramienta de planificación y uso de los recursos naturales para uso turístico. estudiante. - Relaciones temporales básicas. e) Se ha realizado una búsqueda exhaustiva de las diferentes ayudas para la creación de empresas de guía, información y asistencia turísticas en la localidad de referencia. Sin embargo, el enfoque de igualdad de género, uno de los siete enfoques transversales del Currículo Nacional, tiene suspendida su aplicación. - Organización política y territorial de Europa. - Trabajos de campo para la realización de planes de reactivación local socioeconómica a partir de la creación/modificación de productos y servicios turísticos. Intercambio de información de interés personal. f) Se han descrito los elementos y características más relevantes y representativas del relieve, la hidrografía y el litoral europeos. - Políticas locales sobre cultura, ocio y deporte. - Métodos y estrategias para la fijación de precios turísticos. Diseña el plan de atención al público de un sistema de información turística adecuando el organigrama y resto de recursos. - abril 01, 2015. d) Se han identificado y caracterizado las diferentes instituciones públicas o privadas relacionadas con el sector turístico. Módulo Profesional: Servicios de información turística. e) Se han caracterizado y seleccionado las estrategias adecuadas para adaptar la información al perfil del usuario. e) Se han ejecutado las técnicas necesarias para poder solucionar posibles quejas o reclamaciones que se produzcan en los sistemas de información turística. - Consulados y Embajadas. 3. f) Se ha identificado la coincidencia de tipologías turísticas en un mismo destino. Normativa turística. Documentos relacionados con la compraventa. d) Se han discriminado las características técnicas y culturales de cada estilo. Esta actividad ha de estar relacionada implícitamente con los resultados de aprendizaje del módulo profesional que se pretende impartir. En el caso de que las enseñanzas correspondientes al título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas se impartan a alumnado matriculado en oferta completa, se deberá tener en cuenta que una parte de los contenidos de los módulos profesionales de Formación y orientación laboral y de Empresa e iniciativa emprendedora pueden encontrarse también en otros módulos profesionales. a) Se han establecido los métodos más adecuados para llevar a cabo la interpretación. Se evalúa el progreso en el desarrollo de competencias. - Entidades públicas y privadas de ámbito local, regional, nacional e internacional relacionadas con el sector turístico. a) Se han identificado los objetivos y los elementos clave para clasificar los distintos tipos de recursos naturales y paisajísticos. Módulo Profesional: Empresa e iniciativa emprendedora. Acciones de desestacionalización. Ver Libro. visual, infografía, collage de fotografías u otros) que sea inédito; en el caso Asimismo, consensuar acuerdos y/o 224 - Utilización de recursos lingüísticos y semánticos (sinonimia). A partir del 2019, el Currículo Nacional será implementado en todas las modalidades, niveles y ciclos de los colegios y programas educativos de la Educación Básica, tanto públicos como privados, informó este viernes el Ministerio de Educación (Minedu). 1. b) Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las funciones de cada departamento. - La accesibilidad en los recursos turísticos. Identificación y conceptos. c) Se han señalizado los servicios de información turística, puntos de información y resto de sistemas según la normativa vigente. - Aplicación de fórmulas y estructuras hechas utilizadas en la comunicación escrita. g) Se ha elaborado el programa y cronograma del acto a organizar. - Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa. Aplicación y estrategias. d) Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir identificando su alcance. 2. Distribución de la población. - La identificación de su oferta y de los recursos y características más sobresalientes, realizando fichas técnicas para luego poder asesorar e informar de forma veraz y eficaz. a) Se han identificado los elementos del marketing-mix. - Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante. Emite mensajes orales sencillos, claros y bien estructurados, relacionando el propósito del mensaje con las estructuras lingüísticas adquiridas. Creación y desarrollo. b) Se han identificado y caracterizado los elementos de identidad corporativa en empresas e instituciones turísticas. Fuentes de información y formas de acceso. De conformidad con lo establecido en la disposición final segunda del Real Decreto 1255/2009, de 24 de julio, las enseñanzas conducentes al título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas reguladas en la presente Orden se implantarán en el curso académico 2010/11. i) Prestar servicios específicos al cliente en medios de transporte, así como en terminales de viajeros (aeropuertos y estaciones) cumpliendo las formalidades propias de estos procesos de manera adecuada. c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla la lengua extranjera. - Factores que intervienen en su determinación. f) Se han identificado las principales asociaciones y colegios profesionales y sus funciones. Identificación de las tipologías turísticas y sus tendencias: - Tipologías turísticas (Sol y playa, cultural, deportivo, rural, de grandes eventos, otras), sus características y factores que influyen en su localización espacial. Elaborar un diagnóstico de las - Funciones de la imagen de marca y tipos. b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país. Concepto, características y evolución. (Foto: Archivo), movilizaciones, bloqueos de carreteras y más. Cuando la titulación presentada esté vinculada con el módulo profesional que se desea impartir se considerará que engloba en sí misma los resultados de aprendizaje de dicho módulo profesional. i) Analizar los procesos de prestación del servicio identificando los recursos técnicos y humanos así como los procedimientos habituales en terminales de transporte de viajeros para prestar servicios específicos al cliente. Normativa internacional y comunitaria sobre cambio y movimiento de moneda. - La investigación comercial en el marketing turístico. - Determinación de los recursos económicos y financieros necesarios para el desarrollo de la actividad en la empresa u organización simulada. Entre sus principales características se encuentran … - Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. 5. Empresas de alojamientos turísticos, medios de transporte turísticos, Intermediación turística y canales de distribución. Es la propuesta educativa que contiene los aprendizajes que las y los estudiantes deben lograr durante su etapa escolar. - Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad. - Programas europeos de ayuda al patrimonio natural y paisajístico. b) Se ha clasificado a los clientes por su tipología y nacionalidad. - La participación en proyectos de simulación empresarial en el aula que reproduzcan situaciones y tareas similares a las realizadas habitualmente en empresas u organizaciones. - Planificación de la prevención en la empresa. d) Se han descrito los diferentes elementos externos que influyen en la elasticidad de la demanda. e) Se han aplicado los criterios y normas establecidas a la hora de realizar las operaciones de asistencia, guía e información a clientes/visitantes. c) Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido. f) Se han obtenido las estadísticas e informes necesarios para analizar el funcionamiento de los sistemas de información turística. Organizar los talleres de inter Tipos y aplicaciones. b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector. Ejecuta las diferentes actividades de asistencia turística en terminales de transporte y eventos utilizando medios, equipos e instrumentos de control y aplicando técnicas y procedimientos de acuerdo a instrucciones y/o normas establecidas. Debe ser usado como fundamento de la práctica pedagógica en las … Anterioridad, posterioridad, simultaneidad. f) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere. - Participación en conversaciones y exposiciones relativas a situaciones de la vida profesional. Las tipologías turísticas y su distribución espacial. e) Se han identificado las principales líneas conceptuales que fundamentan una cultura donde se insertan las manifestaciones artísticas tanto de pintura como escultura y arquitectura. Implantación de estas enseñanzas. La satisfacción del cliente. d) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere. Organizar una jornada de reflexión - Medios y planificación interpretativa más empleada. b) Se han determinado los criterios para establecer la presidencia en los actos oficiales. e) Se han analizado los conceptos de cultura empresarial e imagen corporativa, y su relación con los objetivos empresariales. - Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. c) Se han definido las características de las diferentes clasificaciones legales existentes. f) Se ha comprendido con todo detalle lo que se le dice en lengua estándar, incluso en un ambiente con ruido de fondo. g) Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto. 2. Las cuatro definiciones curriculares clave permiten concretar Interpreta información profesional contenida en textos escritos complejos, analizando de forma comprensiva sus contenidos. Finalidad. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, El Currículo Nacional de Educación Básica es la guía que usan los profesores del país. Por otro lado, son esenciales en la evaluación y son útiles como una rúbrica para valorar la posición de los estudiantes, de modo que puedan ofrecer información acerca del nivel de progreso de la competencia en el que se encuentran los estudiantes y en base a ello tomar las deciciones adecuadas, sean estas actividades de retroalimentación para los estudiantes o cambio de estrategias de enseñanza aprendizaje de parte del docente. Zonas vinícolas y denominaciones de origen. La oferta turística en las ciudades. Las enseñanzas del Ciclo Formativo de Grado Superior de Guía, Información y Asistencias Turísticas, cuando se oferten de forma completa, se organizarán en dos cursos escolares, con la distribución horaria semanal de cada módulo profesional que figura como Anexo II. Las Administraciones competentes velarán para que los profesores que imparten los módulos profesionales cumplan con los requisitos especificados y garantizar así la calidad de estas enseñanzas. Cuando no exista en el centro docente profesorado de estas especialidades, la impartición de estas horas se llevará a cabo por profesorado del departamento de familia profesional con atribución docente en segundo curso del ciclo formativo objeto de la presente Orden, con conocimiento en tecnologías de la información y la comunicación. Aplicación de técnicas de comunicación y de dinamización de grupos: - La comunicación en el servicio de asistencia y guía. Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. b) Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación real de trabajo. Gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones, instrucciones acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones y consejos, persuasión y advertencia. El desarrollo de las competencias tiene niveles esperados en Implementación de los productos/servicios y/o destinos turísticos: - Desarrollo del producto/servicio y/ o destino turístico. Disposición transitoria única. - El manejo de las fuentes de información sobre el sector de actividades de guía, información y asistencia turísticas. Correspondencia, informes, resúmenes, noticias o instrucciones, con claridad, razonable corrección gramatical y adecuación léxica al tema. d) Se han identificado los horarios más adecuados para atender el servicio de información y para planificar los recursos humanos. En el curso académico 2010/11 se implantará con carácter general el primer curso de las enseñanzas conducentes al título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas reguladas en la presente Orden y dejarán de impartirse las enseñanzas correspondientes a dicho curso del título de Técnico Superior en Información y Comercialización Turísticas regulado por el Decreto 180/2003, de 17 de junio, por el que se estable­cen las enseñan­zas corres­pondientes al título de formación profesional de Técnico Superior en Información y Comercialización Turísticas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Comprensión de mensajes orales en situaciones diversas. - Comprensión global de documentos sencillos relacionados con situaciones tanto de la vida profesional como cotidiana (hojas de reclamaciones, quejas, solicitudes de reserva, cuestionario de satisfacción, entre otros). Identifica la geografía turística de España, distinguiendo su división administrativa y los aspectos más relevantes de su relieve, hidrografía y clima. Ejemplificación. - Procedimiento de embarque. - Instrumentos comerciales y compatibilidad de los segmentos. Publicado hace 5 years por Fliberty. - Elementos de recogida de quejas, reclamaciones o sugerencias. a) Se ha identificado el concepto de innovación y su relación con el progreso de la sociedad y el aumento en el bienestar de los individuos. Opiniones personales. f) Se ha caracterizado la intermediación habitual del guía con prestatarios de los recursos y servicios turísticos y otros guías. Elaborar el Plan de estudios de todos Nº 281-2016-MINEDU publicada el 03 de junio, aprobó el Nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica 2016, el cual entrará en vigencia … a) Se han identificado los principales yacimientos de empleo y de inserción laboral para el Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas. Selección de medios de comunicación adecuados. Uso de los patrones de entonación. e) Se ha interpretado el mensaje recibido a través de soportes telemáticos. - Descripción y jerarquía de los objetivos. h) Reconocer los problemas más comunes asociados al servicio y sus posibles soluciones analizando y aplicando las técnicas de atención al cliente apropiadas para atender las posibles contingencias, imprevistos y quejas. h) Se han valorado los instrumentos de los diferentes segmentos de mercado. a) Se ha leído con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de la lectura a distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva. - Tratamiento de solicitudes y peticiones vía mail o por correo. Documentos relacionados con el cobro y pago. Fases. - Visitas a recursos culturales y naturales. Principales características de la innovación en las actividades de guía, información y asistencia turísticas (materiales, tecnología, organización de la producción, entre otros). b) Se han detectado los recursos turísticos de Andalucía. Características. Otras expresiones culturales. b) Se ha especificado el grado de responsabilidad legal de los propietarios de la empresa en función de la forma jurídica elegida. 1. Las definiciones que sustentan el perfil de egreso son:Competencias: que viene a ser la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades de forma oportuna, pertinente y ética a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada Capacidades:Son recursos para actuar de manera competente. d) Se han utilizado las aplicaciones ofimáticas de base de datos. - La caracterización de los elementos más característicos del medio físico de los destinos, desde el enfoque de la geografía turística. j) Se han tenido en cuenta los aspectos relacionados con la atención al cliente y la gestión de la calidad. - La motivación y el liderazgo en los equipos eficaces. en el ámbito turístico seleccionando y aplicando las técnicas asociadas. - Nuevas tecnologías para detectar y localizar los espacios, programas de cartografía y otros. h) Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la implementación o ejecución. El Currículo Nacional de la Educación Básica, toma lo mejor de lo avanzado en materia curricular en el Perú. i) Se han seleccionado diferentes medios de comunicación dependiendo del producto a comunicar. Manual de buenas prácticas. - El mercado turístico y sus características. a) Se han analizado las expectativas de los diferentes tipos de cliente. - Legislación que afecta a los recursos turísticos y su aplicación a los mismos. a) Se han identificado los elementos que crean la oferta turística. b) Se han elaborado fichas que identifiquen los recursos y sus descripciones más adecuadas para clasificar la tipología del recurso y la importancia del mismo. Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándolas con el tipo de servicio que presta. - marzo 07, 2016. c) Se han identificado las ciudades Patrimonio de la Humanidad de nuestro país, así como otros bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, como “BIC” y otro tipo de bienes clasificados. Postcompra y fidelización. 2. Gastronomía y enología. b) Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo. Relación con el sector de la hostelería y el turismo. j) Se han valorado las implicaciones ambientales de la implementación de un plan de marketing propuesto. Dejar sin efecto, a partir del 01 de enero del año 2017, el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, aprobado por la Resolución Ministerial N° 440-2008-ED y su … Estrategias y tácticas. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Modifican el cronograma del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial - 2022 y que Determina ... MINISTERIO DE EDUCACIÓN - MINEDU Concurso Público para el Ascenso de Escala Magisterial - Educación Básica 2019 R.VM. - Normativa de protección existente en Europa, España y Andalucía referente a los recursos turísticos, a su protección, mantenimiento y reconocimiento. - La reacción de la empresa y su respuesta. interna. e) Se ha valorado la importancia de la actividad turística respecto al desarrollo económico y social del núcleo turístico. a) Se han redactado textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes. mano las diferentes formas de evaluar (rubrica, ficha de observación y otros) - Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y la intención de los interlocutores. - Comercialización de turismos especializados en el recurso proporcionando valor añadido a los destinos. - Uso de las lenguas extranjeras en el ámbito de actividades procedimentales. f) Se ha analizado el concepto de riesgo como elemento inevitable de toda actividad emprendedora. g) Se han interpretado mensajes técnicos recibidos a través de soportes telemáticos. Establece comunicación con el cliente relacionando las técnicas empleadas con el tipo de usuario. - Recogida de equipajes. - Objetivos y variables de la atención al cliente. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de información turística y de asistencia en eventos. c) Módulos profesionales que contienen formación transversal, aplicable en un determinado número de módulos del mismo ciclo. ECE, a nivel regional e institucional. - Procesos de servicios de asistencia y guía. En el Currículo Nacional se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida valoradas por nuestra sociedad. Sinónimos y antónimos, adjetivos descriptivos. Más información. b) Se ha realizado un estudio y análisis comparativo de las legislaciones turísticas y del papel y funciones de las oficinas en los ámbitos comunitarios, estatales y autonómicos. e) Se ha realizado la valoración de la personalidad, aspiraciones, actitudes y formación propia para la toma de decisiones. Módulo Profesional: Proyecto de guía, información y asistencia turísticas. Bienes españoles declarados. b) Se han diferenciado las etapas y la evolución del marketing. - Desarrollo del plan de producción de la empresa u organización simulada. ñ) Ejercer los derechos y cumplir las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. - La identificación, análisis y procedimientos de actuación ante situaciones imprevistas (quejas, reclamaciones...), en inglés. La primera extiende a educación secundaria la … a) Se han descrito los distintos espacios de una oficina de información turística en relación a sus funciones. - Políticas instrumentales de desarrollo local. b) Se han descrito las distintas modalidades y perfiles profesionales de la actividad de asistencia y guía de grupos turísticos. 2. g) Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la implementación. a) Se han comprobado las condiciones de los recursos a utilizar (días de apertura, horarios y otros posibles), la disponibilidad del transporte y cualquier otra información relevante para el desarrollo del viaje, ruta, itinerario o visita. b) Se han clasificado los distintos tipos de espacios naturales protegidos y no protegidos (litoral, montaña, espacios húmedos y otros). Empresa dedicada a la publicación de textos y material … - Destinos culturales españoles. Normativa. e) Se han reconocido distintos tipos de imagen proyectadas por empresas e instituciones turísticas. 2. Criterios de inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad. - Idea principal y secundarias. 5 “Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias y evaluación - Tipos de estrategias de cobertura del mercado. Registro Secundaria 12 Secciones Chico . Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena y el fomento de la participación en la vida social, cultural y económica, con una actitud solidaria, crítica y responsable. Margarita RiojasSoraluz. Se desarrollan en él aspectos relacionados con los modelos básicos de marketing y las técnicas más empleadas en turismo desde una óptica científica y mostrándolos en su aplicación real y práctica. 5. Nº 164-2022-MINEDU.- Modifican Cronograma para Nombramiento Docente 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024 en IIEE Públicas de Educación Básica, MINEDU: Cuadernillo y Claves del Examen de Ascenso 2019 (Prueba Única Nacional) www.minedu.gob.pe, GIULIO APOLAYA RONCEROS: El talento de Chincha que ganó becas desde el colegio y hoy destaca en San Marcos, ascenso-nivel-educacion-tecnico-productiva. - Puntos clave de una buena atención al cliente según la fase de contacto de este con la empresa. - Recursos digitales, informáticos y bibliográficos, para solucionar problemas de comprensión o para buscar información, ideas y opiniones necesarias para la realización de una tarea. Aplicaciones. - La investigación sobre las nuevas fórmulas de ofertar y acercar el legado cultural y patrimonial al visitante realizando trabajos de campo. f) Se han ejecutado las técnicas necesarias para establecer los niveles de producto/ servicio turístico. a) Se ha valorado el papel de la seguridad social como pilar esencial para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Elaborar planes de mejoramiento e - El yield management. - Información adaptada a distintos perfiles de usuarios y/o servicios. aprendizaje o círculos de estudios por ciclos y a nivel institucional. g) Se ha participado activamente en la organización de la ruta y programación y en la ejecución de tareas asignadas en función de la empresa en la que se presta el servicio. Oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado. Comportamientos de compra. - El núcleo turístico. a) Se han analizado los conceptos de Economía y actividad económica. Tipos. empezar a implementar? a) Se ha analizado el concepto de marketing y sus elementos fundamentales. La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: d) Asesorar e informar al turista tanto en puntos de información como en viaje o destino, teniendo en cuenta las normas de protocolo básicas, empleando los medios técnicos más adecuados en función del cliente, y así lograr una prestación de servicio satisfactoria y la fidelización del visitante. Metodología. Mapas perceptuales. - Recursos gramaticales. Selección y aplicación. Caracteriza el marketing turístico reconociendo los elementos básicos que lo componen. El alumnado matriculado en oferta completa en el primer curso del título de Técnico Superior en Información y Comercialización Turísticas regulado por el Decreto 180/2003, de 17 de junio, que deja de impartirse como consecuencia de la entrada en vigor del título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas regulado en la presente Orden, que promociona a segundo curso, continuará en el curso académico 2010/11 cursando el título de Técnico Superior en Información y Comercialización Turísticas regulado por el Decreto 180/2003, de 17 de junio. - Proyecto de simulación empresarial en el aula. - Destinos españoles de espacios lúdicos y de ocio. La implementación del Currículo es un proceso que involucra a un conjunto de actores que actúan a nivel nacional, regional o local, como los docentes, los directivos, las familias, la comunidad, las unidades de gestión educativa locales, las direcciones regionales de educación, los gobiernos regionales, locales y el Minedu.
Casa Hotel Puerto Chala, Fibromialgia Diagnóstico, Sise Diseño Gráfico Malla Curricular, Plan Operativo De Seguridad Ciudadana, Libro De Derecho Minero Peruano Pdf, Un Economista Puede Trabajar En El Extranjero, Mural De La Libertad Para Niños, Cultivo In Vitro De Orquídeas Pdf,